Cuando decidimos poner en marcha el programa de empleabilidad en Fundación Telefónica, quisimos atacar a uno de los mayores problemas que existen en España: el desempleo juvenil, que hoy se sitúa en torno al 46%. Para nosotros, no es sólo el resultado final -generar un trabajo- la única vía para atacarlo, sino que también desarrollamos programas de aprendizaje y mejora de las competencias personales para que los jóvenes estén mejor preparados en el nuevo contexto digital en el que nos movemos. Desde Fundación Telefónica tenemos la convicción de que sin los jóvenes no hay futuro, y el futuro debería incluirnos a todos.
Es así como en 2014 surgió ‘Todos incluidos’, una iniciativa que ayuda a los jóvenes a formarse y a adquirir las competencias necesarias para su inserción laboral a través de la puesta en marcha de nuestros proyectos de empleabilidad: ‘Lanzaderas de Empleo’, ‘Think Big’, ‘Empleo Digital’, ‘Becas y Ayudas de Formación Profesional’. Todos ellos cuentan con algo en común: tratar de mejorar las oportunidades de futuro para los jóvenes con actitud.
‘Todos incluidos’ ayuda los jóvenes a formarse y a adquirir las competencias necesarias para su inserción laboral
El programa ‘Lanzaderas de Empleo‘ surgió en el año 2013 en la Fundación Santa María la Real y, un año después, Fundación Telefónica se sumó a la iniciativa junto con otras entidades privadas y administraciones públicas. Las lanzaderas están formadas por un equipo heterogéneo de 25 personas de hasta 35 años con espíritu dinámico, comprometido y solidario que, coordinadas por un técnico, trabajan cinco meses en un conjunto de experiencias relacionadas con la mejora de sus oportunidades para encontrar empleo. En este 2016 serán 3.625 jóvenes los que pasen por las 145 lanzaderas que estamos poniendo en marcha.
10.000 jóvenes ya se han beneficiado en España del programa ‘Think Big’ de emprendimiento social
‘Think Big‘ se desarrolla desde hace años en España, Alemania y Reino Unido a través del emprendimiento social y ayuda a los jóvenes a desarrollar ideas que puedan tener un impacto en su comunidad y entorno y que propicien un mundo mejor. En España se han conseguido poner en marcha 1.035 proyectos de impacto social con más de 10.000 jóvenes beneficiados de las formaciones.
En cuanto a la iniciativa de ‘Empleo Digital‘, ésta tiene un carácter formativo y gratuito que pretende servir de puente entre empresas tecnológicas y jóvenes desempleados entre 18 y 35 años. Se trata de formar a los jóvenes en materias relacionadas con los perfiles tecnológicos más buscados, sin necesidad de conocimientos previos por parte de los inscritos: desarrollo web en Java, desarrollo de portales web con Liferay, desarrollo web con Ruby on Rails, desarrollo web con PHP, desarrollo de aplicaciones móviles sobre sistemas operativos Android e IOS, cursos de Big Data, programación de videojuegos y ciberseguridad.
Por otra parte, en el proyecto ‘Aprendizaje en Prácticas‘, Fundación Telefónica ofrece la oportunidad a jóvenes desempleados de formarse y realizar prácticas de instalador de fibra óptica en las empresas del Grupo Telefónica. Asimismo, el programa de ‘Becas y Ayudas de Formación Profesional‘, en colaboración con la Compañía de Jesús, facilita el acceso a los estudios de la rama tecnológica a personas con escasos recursos. A fecha de hoy, hasta 500 jóvenes de toda España se han visto beneficiados por estas ayudas y becas.
Finalmente, desde enero de 2015, la red social LinkedIn se unió al Programa de Empleabilidad con el objetivo de aumentar la visibilidad de aquellas personas jóvenes que busquen trabajo. ¿Cómo funciona? Un community manager se encarga de ayudar a optimizar el perfil profesional de todos los que forman parte de este proyecto y de crear una estrategia de búsqueda de empleo y networking dentro de esta red. Además, mantiene informados a los seguidores de este espacio sobre todos los proyectos puestos en marcha. La acogida ha sido muy positiva, pues en menos de seis meses ya tiene 11.000 seguidores.