Blog SERES. Fundación Repsol busca la plena inclusión. 
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
Blog SERES. Fundación Repsol busca la plena inclusión.
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Fundación Repsol: Buscando la inclusión plena

19/01/2017 Ignacio Egea Krauel
educación, inclusión social, personas con discapacidad
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Fundación Repsol: Buscando la inclusión plena

En Repsol y su Fundación creemos en una sociedad diversa, donde la igualdad de oportunidades sea una realidad y donde cualquier persona, independientemente de sus circunstancias, pueda desarrollarse personal y profesionalmente. Trabajamos con colectivos en situación más vulnerable, como personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género y jóvenes en riesgo de exclusión.

Uno de los colectivos con los que llevamos trabajando más intensamente es el de las personas con discapacidad. Desde el año 2005, la compañía ha promovido la integración laboral de las personas con capacidades diferentes, apostando por la diversidad como un elemento competitivo. Esta apuesta se materializa no sólo en el empleo, sino también en la accesibilidad de nuestros entornos y servicios con la finalidad de que las personas con discapacidad trabajen en igualdad de condiciones.

Todo lo señalado anteriormente supone sin duda un gran paso para poder integrar a este colectivo en la sociedad, pero ¿es suficiente un empleo y un entorno accesible para considerar la integración de las personas con discapacidad como una inclusión plena? Estamos de acuerdo que un empleo es fundamental,  ya que permite una independencia y autonomía vital para cualquier persona, pero para llegar a la inclusión plena, las personas con discapacidad han de participar de forma activa y positiva de todos los aspectos de la sociedad.

“Desde Fundación Repsol consideramos que, para llegar a la plena inclusión, las personas con discapacidad han de participar de forma activa y positiva en todos los aspectos de la sociedad”

Desde Fundación Repsol queremos seguir avanzando en la integración total de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida, y lo hacemos a través del programa “Rompiendo Barreras”. Este programa, del que el año pasado se beneficiaron más de 22.000 personas, tiene como línea de actuación prioritaria la discapacidad y lleva a cabo proyectos que promueven la inclusión a través de la cultura, el deporte, la formación y la sensibilización.

La cultura es otro aspecto que consideramos como motor de integración y en el que promovemos la participación de personas con discapacidad. Si tuviéramos que destacar alguno de los proyectos dentro de esta línea de actuación, hablaríamos sin duda del programa “Más cultura, más inclusión” que realizamos conjuntamente con Plena Inclusión Madrid. En dicho programa colaboran instituciones del ámbito cultural para incentivar la participación activa de las personas con discapacidad intelectual, no solo como espectadores, sino también como creadores y dinamizadores culturales.

El deporte tiene también un gran valor como herramienta de integración, gracias a los beneficios físicos y psicológicos que aporta. Como ejemplo de este compromiso, Fundación Repsol ha apoyado al equipo español en los Juegos Paralímpicos de Rio 2016. Cabe también destacar los programas de ciclismo adaptado y ski adaptado, entre otros.

La integración a través de la educación y la formación es también clave  para la inclusión de la personas con discapacidad, ya que gracias a ellas  pueden aumentar su cualificación y mejorar sus condiciones de empleabilidad. En este contexto, se lleva a cabo el concurso “Tu proyecto cuenta”, que ofrece un importe de hasta 100.000 euros a repartir entre uno o varios proyectos innovadores que fomenten el desarrollo integral de las personas con discapacidad a través de la formación y la capacitación personal y profesional.

“La integración a través de la educación y la formación es clave para la inclusión porque pueden aumentar su cualificación y mejorar sus condiciones de empleabilidad”

En cuanto a las acciones de sensibilización,  estas son imprescindibles para conseguir acercar la discapacidad a la sociedad y para derribar las barreras psicológicas que todos tenemos. En este marco, desarrollamos, junto con Fundación ONCE y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el programa Campus Inclusivos, cuyo objetivo es promover el acceso a la universidad  de las personas con discapacidad. Especialmente dirigido a las personas con discapacidad intelectual,   el proyecto «Yo también cuento», en colaboración con  Plena Inclusión Madrid, busca sensibilizar a la sociedad en su conjunto y a las instituciones públicas y privadas, sobre las necesidades y capacidades de las personas con discapacidad intelectual, reduciendo el desconocimiento hacia este colectivo.

En varios de nuestros proyectos participan voluntarios Repsol, que con su tiempo y dedicación  también apoyan  la integración de las personas con discapacidad y nos ayudan a sensibilizar sobre su realidad.

Con estas acciones queremos seguir participando en la construcción de una sociedad diversa que no entienda de discapacidades, esperando en un futuro que la integración plena sea una realidad.

Etiquetas: capacitación, educación, exclusión social, formación, Fundación Repsol, persona con discapacidad, plena inclusión, Repsol, violencia de género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Ignacio Egea Krauel

Vicepresidente de Fundación Repsol - Fundación Repsol

Ignacio Egea (Murcia, 1955) es vicepresidente de Fundación Repsol desde el año 2015. Durante este tiempo se han consolidado las principales líneas de actuación de la Fundación, reforzando y dando continuidad a programas como el Fondo de Emprendedores, y el de la Integración de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Antes de su incorporación a la Fundación, Ignacio Egea inició su actividad en Repsol en 1990 en la Dirección de Planificación, Control y Estrategia y en el área Comercial. Posteriormente fue director ejecutivo de Trading y director ejecutivo del Área Comercial. Es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y en 1983 ingresó por oposición en la Administración del Estado. Fue subdirector general de Petróleo, Gas y Agua del Ministerio de Industria entre 1987 y 1990.

Más artículos de Ignacio

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

Pau Bach

Batec Mobility: "Movilidad e inclusión laboral para personas con discapacidad"

Francisco Mesonero, director general de la Fundacion Adecco

Fundación ADECCO: “La gestión de la discapacidad como propuesta de valor para las compañías”

Grupo Norte, Isabel Cid: “Acercar la discapacidad a la empresa como fórmula para impulsar la integración”


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Compartir