Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Fundación Gmp, J. Francisco Fernández López: “Nuestra misión es mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido”

02/12/2013 J. Francisco Fernández López
discapacidad, empleo, envejecimiento, inclusión social, proyecto solidario
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Fundación Gmp, J. Francisco Fernández López: “Nuestra misión es mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido”

El grupo inmobiliario patrimonialista Gmp constituyó la Fundación Gmp en diciembre de 2008, en un momento en la que ya eran evidentes síntomas de una profunda crisis económica y social que parecía invitar a no embarcarse en nuevos proyectos. Sin embargo, también se iniciaba una época en la que se hacía más importante la ayuda a los colectivos más desfavorecidos.

La Fundación Gmp tiene como misión mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido

La Fundación Gmp tiene como misión mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido (DCA) en España, a través de su integración social, escolar, laboral y familiar. Se trata de una misión muy concreta y ambiciosa en la que el verdadero reto consiste en hacer efectivas cada una de nuestras intervenciones y hacer eficientes la utilización de los recursos disponibles.

Hemos sido conscientes desde el primer momento que nuestra eficacia debe evaluarse desde la óptica de los colectivos a los que pretendemos ayudar: ¿quién mejor que las personas a las que se destina nuestra ayuda para saber si estamos contribuyendo al cumplimiento de nuestra misión? ¿Quién mejor que las entidades de discapacidad intelectual y las de DCA para transmitirnos esas necesidades?. Nuestros planes de acción deben pasar, necesariamente, por un contacto directo, fluido y permanente con estas organizaciones. ¡Y deben ser flexibles! Las necesidades cambian. Las estrategias para cubrirlas también.

Nuestros planes de acción deben ser flexibles porque las necesidades cambian y también las estrategias para cubrirlas

En un momento como el actual parece obvio que parte de nuestros esfuerzos deben encaminarse a la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual. Desde hace algunos años colaboramos con el programa ‘Promentor’ de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Prodis y varios jóvenes han realizado prácticas laborales en Gmp. Algunos de ellos ya forman parte de nuestra plantilla de trabajadores.

Gracias a la importante colaboración de Prodis, hemos creado junto a la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) la ‘Cátedra Montoro Alemán para la Inserción Sociolaboral de Jóvenes con Otras Capacidades’, y en su marco, el programa de formación ‘Capacitas’. En la actualidad, 24 jóvenes con discapacidad intelectual estudian y se forman en la UCAM y, completados los dos años intensos de preparación, obtendrán el título universitario de ‘Técnico en Empresas y Actividades Sociolaborales’. Doce de ellos – la primera promoción – iniciarán sus prácticas laborales el próximo mes de febrero en diversas empresas e instituciones de la Región de Murcia.

Hemos creado con Prodis y la UCAM la ‘Cátedra Montoro Alemán para la Inserción Sociolaboral de Jóvenes con Otras Capacidades’

¿Contribuimos con este programa al cumplimiento de nuestra misión? Es decir, ¿realmente mejoramos las condiciones de vida de las personas a las que se dirige? Sin duda sí. Recientemente, Rosario Peñalver, una de las madres de un alumno de ‘Capacitas’ nos escribía: “todos los que tenemos hijos soñamos lo mejor para ellos. El programa ‘Capacitas’ es nuestro sueño y el de nuestros hijos hecho realidad. Ellos son un ejemplo de esfuerzo, de abnegación y de interés por demostrar sus capacidades”.

Según la madre de un alumno del programa, ‘Capacitas’ es un sueño hecho realidad que ofrece lo mejor para su hijo y sus compañeros con discapacidad intelectual

Pero, lamentablemente, son muchas las necesidades de los colectivos en riesgo de exclusión. Por ello, desde la Fundación Gmp, entre otros programas, estamos apostando por el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de discapacidad intelectual y DCA. Se trata de ofrecerles herramientas para que puedan ser más eficaces en un entorno cada vez más exigente. El curso de formación ‘Planificación, fundraising y comunicación’, que se desarrolla desde 2010, ha acogido a más de 120 profesionales de estas entidades.

Estos son algunos ejemplos de acciones directamente enfocadas a paliar algunas de las necesidades actuales de nuestro público objetivo en términos de intervención. Pero no podemos dar la espalda a las necesidades futuras. Por ejemplo, los programas de atención temprana de niños y niñas de 0 a 6 años con discapacidad intelectual o riesgo de padecerla han sufrido recortes en los últimos años. Se trata de un momento trascendental para el futuro desarrollo de estos niños y niñas que tiene fecha de caducidad. Aquello que no se realice en este período es muy difícil de recuperar después. Es por lo que hemos decidido apoyar a los centros de atención temprana que Feaps Madrid tiene en la comunidad.

Apoyamos a centros de atención temprana de Feaps Madrid porque todo lo que no se haga entre los 0 a 6 años es muy difícil de recuperar después

Y pensando en necesidades futuras, nuestros planes de acción han de hacer frente a nuevas realidades como el envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual. En este sentido, la recaudación íntegra del ‘V Festival Internacional de Magia Solidaria Grandes Ilusiones’ se destinará a un ‘Programa de Envejecimiento con Calidad’ de Fundown. También a la preparación para la vida independiente y la tutela cuando sus progenitores falten por lo que, con el apoyo de IN-PLANIA (la división del grupo Gmp especializada en diseño y ejecución integral de proyectos de optimización de espacios profesionales y de oficinas) se acaba de inaugurar la ‘Vivienda de entrenamiento Pardo Valcarce’ en la que personas con discapacidad intelectual se preparan durante tres meses para adquirir habilidades para la vida independiente.

Otro de nuestros planes de acción es abordar proyectos de investigación para prevenir el DCA y abordar sus consecuencias. No obstante, recordamos que el DCA es la primera causa de discapacidad, la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida.

Etiquetas: capacitas, daño cerebral adquirido, DCA, discapacidad, discapacidad intelectual, fundación gmp, fundación prodis, Fundown, gmp, personas con discapacidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



J. Francisco Fernández López

-

Más artículos de J. Francisco

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir