Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Fundación ADECCO: “La gestión de la discapacidad como propuesta de valor para las compañías”

07/01/2015 Francisco Mesonero
beneficiarios, discapacidad, discapacidad, diversidad, diversidad / igualdad, empleo, inclusión social, inserción socio laboral + integración laboral, personas con discapacidad, recursos humanos, voluntariado corporativo
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Fundación ADECCO: “La gestión de la discapacidad como propuesta de valor para las compañías”

En pleno siglo XXI negar la diversidad de una compañía es nadar a contracorriente. En el marco de esta diversidad, las personas con discapacidad constituyen una fuerza laboral de incalculable valor, al aportar a los equipos de trabajo grandes valores como el esfuerzo, el afán de superación o la capacidad de sacrificio. Desde la Fundación Adecco tenemos la misión de acercar a las empresas el talento de las personas con discapacidad, haciéndoles perder el miedo a su contratación y poniendo el foco en los beneficios (no sólo económicos) que pueden aportar a las compañías, es decir: mejora del clima laboral, mayor productividad, menor rotación, etc.

“Las personas con discapacidad constituyen una fuerza laboral de incalculable valor al aportar grandes valores como el esfuerzo, el afán de superación o la capacidad de sacrificio”

En muchas ocasiones, hay que trabajar previamente con la empresa antes de incorporar a la persona con discapacidad, integrando en su cultura corporativa la sensibilización necesaria para eliminar todo atisbo de discriminación. Para ello, desde la Fundación Adecco contamos con eficaces herramientas que nos ayudan a minimizar los obstáculos y prejuicios psicológicos que, en muchos casos, son más difíciles de sortear que los físicos o arquitectónicos. Nos referimos por ejemplo al voluntariado corporativo mediante el cual los trabajadores de una empresa participan en una actividad con personas con discapacidad trabajando en equipo por una misma meta. De este modo, los primeros conocen de cerca la discapacidad y empatizan con ella, mientras que las segundas tienen un primer contacto con la empresa y desarrollan sus habilidades sociales y de comunicación, que son claves para el acceso al mercado laboral.

También desarrollamos jornadas de sensibilización protagonizadas por referentes en el mundo de la discapacidad como Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de down o la nadadora paralímpica Teresa Perales. Pero sin duda, lo más importante a la hora de definir la estrategia es conocer las necesidades de la empresa, impregnarnos de su misión, visión y valores, y después implementar los proyectos más eficaces e idóneos para que calen entre sus empleados.

“Lo más importante a la hora de definir la estrategia es conocer las necesidades de la empresa, impregnarnos de su misión, visión y valores, y después implementar los proyectos más eficaces e idóneos para que calen entre sus empleados”

Tras 15 años de actividad, en la Fundación Adecco hemos puesto en marcha numerosas iniciativas en empresas, todas muy variadas, pero con un denominador común: crear culturas corporativas sensibilizadas y diversas en las que los procesos de selección sean por competencias, sin obedecer a factores externos como la discapacidad, la edad, la raza o el sexo. Pues todos estos factores son superficiales y en ningún caso garantizan el correcto desempeño del puesto de trabajo.

“Lo importante para Fundación Adecco es crear en las empresas culturas corporativas sensibilizadas y diversas en las que los procesos de selección sean por competencias, sin distinguir por discapacidad, edad, raza o sexo”

Tres lustros de actividad nos avalan con buenas experiencias: las empresas que apuestan por la diversidad son las que marcan la diferencia, se abren a un mercado más amplio y conectan mejor con sus clientes. Y sin ninguna duda, la discapacidad forma parte de esta necesaria diversidad.

En España, las personas con discapacidad ya representan cerca del 10% de la población. Sin embargo, un 63% de las que tienen edad laboral es inactiva, es decir, no tiene empleo ni lo busca (ello da cuenta de su escasa participación en la economía productiva). Para reducir esta cifra y garantizar un futuro normalizado para este sector de la sociedad será crucial el papel de las empresas, que deberán abanderar el cambio de mentalidad desarrollando políticas de Recursos Humanos que apuesten por la discapacidad como ventaja competitiva. Solo así nuestra sociedad se contagiará de esta diversidad, haciendo visible el papel de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida (universidad, empleo, cultura, ocio, etc.)

“Para garantizar un futuro normalizado para las personas con discapacidad será crucial que las empresas abanderen el cambio de mentalidad desarrollando políticas de Recursos Humanos que apuesten por la discapacidad como ventaja competitiva”

Por nuestra parte, desde la Fundación Adecco seguiremos ahí, al pie del cañón, proponiendo nuevas ideas e iniciativas para normalizar la vida de las personas con discapacidad a través del empleo. Pues somos conscientes de que es la mejor medicina contra la exclusión social y la discriminación.

Etiquetas: discapacidad, Diversidad, empresas responsables, Fundación Adecco, inclusión laboral, RSC, rse, Sociedad, Valor compartido, valor social y empresarial, voluntariado corporativo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Francisco Mesonero

-

Más artículos de Francisco

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir