Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Fujitsu: “Fujitsu sumerge al BiG Data en la experiencia de usuario”

10/11/2015 Andrea Verónica Toscanini
clientes, grupos de interés, innovación, nuevas tecnologías, otros, productos / servicios específicos
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Fujitsu: “Fujitsu sumerge al BiG Data en la experiencia de usuario”

Para Fujitsu, el concepto de BiG Data surge en el momento que los clientes siguen buscando una forma diferente de hacer las cosas e intentan adaptarse al cambio revolucionario que está experimentando la tecnología. El objetivo prioritario de Fujitsu es buscar el valor como respuesta.

Para ello, nuestro éxito es centrarnos en simplificar la complejidad de los datos, tanto de los datos no disponibles en la actualidad, es decir, datos que están a la espera de ser descubiertos, como de los tipos de datos que ya están disponibles, incluyendo en ambos casos textos, imágenes, audio y video.

“Para Fujitsu, el concepto de BiG Data surge en el momento que los clientes siguen buscando una forma diferente de hacer las cosas e intentan adaptarse al cambio tecnológico”

Construimos modelos para obtener conocimiento sobre el mundo, también para saber cómo funciona el mismo y cómo impacta éste en el negocio del cliente, adelantándonos a los acontecimientos y aplicando las soluciones oportunas.

Las soluciones de BiG Data, los cluster, los real time, el internet de las cosas, son parte importante del back end, pero lo más importante es darle al cliente todas las herramientas para que pueda utilizar, descubrir y exprimir al máximo el potencial de tener un gran contenedor semántico de datos.

“Lo más importante es darle al cliente todas las herramientas para que pueda utilizar, descubrir y exprimir al máximo el potencial de tener un gran contenedor semántico de datos”

Fujitsu es 360º porque realizamos los proyectos end to end, desde el aprovisionamiento e instalación del HW, llegando hasta el último indicador de experiencia de usuario. BiG Data se aplica a todos los verticales de negocio, pero la variable principal en la que se centra Fujitsu es el impacto que tiene el BiG Data en la sociedad.

Por ejemplo, si hablamos de Sanidad la tecnología de BiG Data está aportando nuevas capacidades de análisis de información, que nos permite mejorar la atención primaria de los ciudadanos a través del análisis de su comportamiento en el tiempo, conjugado con las prescripciones médicas y el valor es reducir la morbilidad y también anticiparse a reducir enfermedades crónicas futuras.

Por otro lado, conocer y estructurar el comportamiento de las personas en la red ayuda a que se puedan identificar los fraudes y, en algunos casos, incluso prevenirlos. Si lo enfocamos al vertical seguro, para que “no paguen justos por pecadores”, el resultado nos lleva a que se pueda clusterizar y dirigir tanto una campaña como un plan específico.

“BiG Data se aplica a todos los verticales de negocio, pero la variable principal en la que se centra Fujitsu es el impacto que tiene el BiG Data en la sociedad”

El valor de la información y el entendimiento de la misma es una herramienta muy importante para la sociedad, ya que en función a la experiencia y a modelos repetitivos podemos modificar y predecir situaciones que hasta día de hoy no eran las óptimas o se podrían modificar.

Otro de los puntos importantes de “nuestro camino” es que los proyectos los hacemos utilizando metodologías ágiles, dividiendo el proyecto en pequeños desarrollos y con una duración máxima de tres semanas. De esta manera, se obtienen resultados rápidos y el usuario puede validar sus modelos y retroalimentarlos.

“Un factor clave de éxito es la involucración total de los usuarios de negocio que transmiten no solo su conocimiento sino el entusiasmo en descubrir caminos nuevos”

Fujitsu, apuesta por las tecnologías “inmersivas” para hacer realidad la experiencia de usuario, siendo el front del tan codiciado BiG Data. Un factor clave de éxito en este tipo de proyectos es la involucración total de los usuarios de negocio que transmiten no solo su conocimiento sino el entusiasmo en descubrir caminos nuevos, puedo certificar que sin el entusiasmo no se llegan a conseguir resultados sorprendentes.

Fujitsu acompaña desde el primer momento al cliente para primero poder entender su situación actual y determinar las necesidades reales. Nuestra misión es convertirnos en partner de nuestros clientes para comenzar este nuevo camino hacia BiG Data y dejar de prestar un servicio, buscando juntos una solución.

Etiquetas: big data, clientes, datos, Empresas, empresas responsables, Fujitsu, Fundación SERES, Innovación, RSC, rse, Sociedad, tecnología, Valor compartido, valor social y empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Andrea Verónica Toscanini

Andrea Verónica Toscanini

Responsable de Business Analytics - Fujitsu

Andrea Verónica Toscanini es la responsable de Business Analytics en Fujistu desde septiembre de 2012 y, como Head of BiG Data Analistics, ha impulsado la transformación del área hacia los conceptos de Business Analytics y BiG Data. Actualmente está realizando una nueva transición del negocio apoyándose en la innovación que proporcionan las tecnologías inmersivas aplicadas a estos conceptos.

Más artículos de Andrea Verónica

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir