Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


EY: Las diferencias importan

05/11/2014 Javier Garilleti
diversidad, inclusión social, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • EY: Las diferencias importan

“Nuestra capacidad para trabajar de forma eficaz como una organización global y realizar un servicio excepcional a nuestros clientes depende directamente de nuestra habilidad para integrar la diversidad y la inclusión en la forma en la que hacemos los negocios”.

La globalización está cambiando notablemente el mundo en el que vivimos y en el que EY desarrolla su actividad. En nuestra firma, creemos que solamente los equipos de alto rendimiento, capaces de sacar partido de las diferentes opiniones, perspectivas y referencias culturales, tendrán éxito en un mercado global. Aprovechar esta diversidad es una de las formas que nos permitirán diferenciarnos y obtener una ventaja competitiva.

“Nuestra capacidad para trabajar depende de nuestra habilidad para integrar la diversidad y la inclusión en los negocios”

En EY hablamos de diversidad y de inclusión. La diversidad trata acerca de las diferencias. Cada uno de nosotros somos diferentes y en EY valoramos y respetamos las diferencias individuales. Cuando hablamos de diferencia lo hacemos de forma muy amplia. Pueden incluir aspectos muy variados como las experiencias, la educación, el género, la raza, la nacionalidad, la edad, el estilo de trabajar, la orientación sexual, la religión, etc. Incluso, hay diferencias relacionadas con la línea de servicio o con el sector en el que trabajamos.

La inclusión significa aprovechar estas diferencias para conseguir mejores resultados. Se trata de crear un contexto donde todos nuestros profesionales se sientan valorados y donde sean capaces de mostrarse a sí mismos y sacar a la luz todo su potencial.

“La inclusión significa aprovechar las diferencias para conseguir mejores resultados”

Para lograr esto, EY está impulsando un cambio cultural que tiene en cuenta tanto los aspectos de la organización como los individuales de cada uno de sus profesionales.

En el ámbito organizacional, se trata de integrar la diversidad y la inclusión en todos los procesos de la firma de forma que estén presentes en todo lo que hacemos. Podemos citar varios ejemplos de aspectos sobre los que se está trabajando, como la inclusión de formación válida para todas las culturas en cada etapa de la carrera de nuestros profesionales; tener en cuenta la diversidad y la inclusión en todos los procesos de negocio como la selección de los profesionales, la organización y planificación del trabajo, la evaluación del desempeño, la retribución, etc.; hacer las comunicaciones internas y externas más visibles y frecuentes en aspectos de D&I; evaluar cómo se fomenta la flexibilidad en los equipos, etc.

“No lograremos un cambio cultural en este ámbito, si todos y cada uno de nosotros no demostramos unos comportamientos diarios que creen el ambiente y el contexto de inclusión adecuados”

Sin embargo, aunque podamos tener las mejores intenciones, no lograremos un cambio cultural en este ámbito, si todos y cada uno de nosotros no demostramos unos comportamientos diarios que creen el ambiente y el contexto de inclusión adecuados. En primer lugar, debemos ser conscientes de nuestras preferencias, ideas preconcebidas y prejuicios. Además, debemos buscar diferentes perspectivas en nuestro trabajo, dejándonos guiar y aprendiendo de los demás. Es importante, asimismo, permitir que todos los miembros del equipo contribuyan desde su estilo y características individuales.

“Hay diferentes formas de conseguir resultados excelentes”

Por otra parte, debemos ser capaces de adaptar nuestro estilo para trabajar de forma eficaz con los demás. A la hora de tomar decisiones, es importante tener en cuenta las perspectivas y las experiencias de los demás. Por último, debemos hacer partícipes a los demás de nuestro éxito, reconociendo que hay diferentes formas de conseguir resultados excelentes.

Etiquetas: Diversidad, Empresas, empresas responsables, inclusión, inclusión laboral, RSC, rse, Sociedad, Valor compartido, valor social y empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Javier Garilleti

Javier Garilleti

Director general - Fundación EY

Javier Garilleti, licenciado en Ciencias de la Información, es experto en Reputación y Responsabilidad Corporativas, Posicionamiento Estratégico, Riesgo Reputacional y Comunicación Corporativa, además de consultor para las principales compañías del Ibex. Actualmente, es director general de la Fundación EY. Abnegado, le queda tiempo para ser miembro y colaborador de diversas y prestigiosas instituciones, así como para ser ponente y profesor habitual en Escuelas de Negocio del máximo prestigio tanto en MBA como en cursos de posgrado especializados en gestión de intangibles.

Más artículos de Javier

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir