Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Enagás: “rsc2 ayuda a medir la sostenibilidad de la empresa”

08/02/2016 Carlos Ruiz
cadena de valor, cadena de valor, empleados, empleo, emprendimiento, grupos de interés, medición de valor, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Enagás: “rsc2 ayuda a medir la sostenibilidad de la empresa”

El grado de sostenibilidad de una empresa se mide por la capacidad de crear valor para sus grupos de interés en el corto, medio y largo plazo, manteniendo un equilibrio entre los impactos económicos, sociales y medioambientales.
Las compañías deben ser capaces de mantener resultados positivos a través del crecimiento de la acción y el dividendo, la generación de empleo, la reducción de emisiones de CO2, etc.

“El grado de sostenibilidad de una empresa se mide por la capacidad de crear valor para sus grupos de interés“

En Enagás, la sostenibilidad es uno de los cuatro drivers estratégicos de la ‘Actualización estratégica 2013-2015‘. Es decir, creemos en la sostenibilidad como una herramienta que permite profundizar en la cultura de mejora continua e innovación y que permite incrementar el valor de la compañía. En esta línea, la metodología rsc2 nos permite evaluar el impacto de las iniciativas de mejora que incluimos en un nuestro ‘Plan de gestión sostenible‘, identificando las fuentes de creación de valor para la empresa y para todos los grupos de interés que se relacionan con la misma.

“La metodología rsc2 nos permite evaluar el impacto de las iniciativas de mejora”

La metodología rsc2 permite objetivar los intangibles y monetizar los impactos identificados a través de las tres palancas de valor: crecimiento, retorno del capital y gestión del riesgo.

“La metodología rsc2 permite objetivar los intangibles y monetizar los impactos identificados a través de las tres palancas de valor: crecimiento, retorno del capital y gestión del riesgo”

Iniciativas como el programa de emprendimiento corporativo, las medidas para la mejora de la eficiencia energética y reducción de emisiones o los programas de igualdad de oportunidades, permiten incrementar el retorno del capital para la compañía y reducir sus riesgos.

“La metodología rsc2 facilita la asignación de los recursos de la compañía a aquellas iniciativas en las que se prevea obtener un mayor impacto global”

Pero, además, tiene impacto social porque permiten generar empleo, mejorar la calidad del aire, luchar contra el cambio climático o impulsar el desarrollo profesional de las mujeres. La metodología rsc2 permite medir todos estos impactos, y por tanto, facilita la priorización de iniciativas, facilitando la asignación de los recursos de la compañía a aquellas en las que se prevea obtener un mayor impacto global.

Etiquetas: emprendimiento, Empresas, empresas responsables, Enagás, grupos de interés, metodología (rsc)2, RSC, rse, Sociedad, sostenibilidad, Valor compartido, valor social y empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Carlos Ruiz

Carlos Ruiz

Gerente de Sostenibilidad y Medio Ambiente - Enagás

Carlos Ruiz Alonso es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Programa Desarrollo Directivo (PDD) por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Actualmente, es gerente de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Enagás, habiendo desempeñado diversos puestos en el ámbito de gestión de calidad, excelencia (EFQM) y sostenibilidad, fomentando la cultura de innovación y mejora continua en todos los ámbitos de la compañía.

Más artículos de Carlos

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir