Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


“Emprendimiento en Madrid: Mitos y realidades”

10/09/2014 Maria Diaz
inclusión social
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • “Emprendimiento en Madrid: Mitos y realidades”

El emprendimiento no es sólo una solución para aquellos que buscan trabajo; los emprendedores son agentes de cambio de nuestra sociedad, son creadores de innovación. El potencial económico de las micro y pequeñas empresas, como solución sostenible para generar empleo y fomentar el crecimiento inclusivo de nuestra sociedad, es exponencial.

“Los emprendedores son creadores de innovación, agentes de cambio de nuestra sociedad”

En este sentido, y comprometido con generar cambios positivos en las ciudades, Citi impulsa continuamente iniciativas que fomentan el éxito de aquellos que hacen suyo el espíritu emprendedor. En los últimos años, ha colaborado con administraciones públicas, empresas privadas, escuelas de negocios e institutos en diferentes programas de emprendimiento.

Todas estas actuaciones han generado un impacto directo en sus participantes, y según avanzábamos en ellas, apreciábamos la necesidad y el beneficio de profundizar en el conocimiento de la situación actual de los emprendedores, de sus necesidades y de sus barreras. Conocer, además, la valoración de los servicios que actualmente se les ofrecen para el desarrollo de su andadura empresarial, nos ayudaría a promover iniciativas y recomendaciones de mayor foco y escalabilidad.

“Citi impulsa iniciativas para favorecer el éxito de los emprendedores y colabora con Administraciones y agentes privados en programas para fortalecer el emprendimiento como motor de creación de empleo e ingresos sostenibles”

Con esta convicción, presentamos el 14 de julio una iniciativa de Citi Microfinance: “Emprendimiento en la ciudad de Madrid: Mitos y Realidades”, un informe realizado por la Fundación NantiK Lum con la colaboración de la Fundacion ICO. Madrid acoge al 95,2% de las microempresas (de 0 a 9 empleados) que operan en España y alberga a una considerable mayoría del tejido de emprendedores de nuestro país. Analizar, por tanto, una muestra significativa de estos emprendedores madrileños consideramos que podría ser muy representativo.

“Madrid acoge el 95,2% de las microempresas y alberga una considerable mayoría del tejido de emprendedores del país”

Presentación del informe sobre emprendimiento en Madrid de Citi
De izda. a dcha.: Mónica de Linos, directora de la Fundación ICO; Ana Botella, alcaldesa de Madrid; Juan Riva de Aldama, presidente de la Fundación Nantik Lum y William Van Dyke, country officer de Citi en España

Os animo a la lectura del informe, que incluye un excepcional resumen en sus primeras páginas. De su lectura se desprenden conclusiones que si bien pueden parecer obvias, a menudo adolecen de no ser valoradas con contundencia.

“Debemos orientar los programas a las necesidades de los emprendedores de forma segmentada”

Por ejemplo, la importancia de que, tanto administraciones públicas como agentes privados, orientemos nuestros programas a las necesidades de los emprendedores de forma segmentada para dar una mejor respuesta. O que en el grupo de jóvenes emprendedores se instaura el mentoring como una herramienta muy importante para suplir su falta de formación relativa a emprendimiento, su falta de experiencia y de comprensión de su entorno más cercano, así como que los nuevos espacios coworking se perciben como una excelente oportunidad para establecer redes; mientras que en las mujeres emprendedoras parece primar la necesidad de incrementar su acceso a la financiación. Previamente, el informe detecta y detalla una segmentación empresarial de los emprendedores en cuatro grupos: Emprendedor Juvenil (menor de 30 años), Mujer Emprendedora, Emprendedor Tecnológico y Emprendedor Inmigrante (nacionalidad no española).

“El mentoring es una importante herramienta para suplir la falta de formación y experiencia en el emprendimiento y el coworking se percibe como una excelente oportunidad para establecer redes”

Mientras tanto, sostenibilidad y escalabilidad se asientan como pilares de las actuaciones sociales en Citi. Y en ese sentido, el informe también vislumbra conclusiones interesantes para futuras iniciativas: si el tecnológico es el sector con mayor peso entre los emprendedores encuestados, parece necesario fortalecer las actuaciones hacia este sector, tanto por el impacto que supone en la economía el crecimiento de este tipo de empresas como por el reciente aumento del número de compañías pertenecientes a este sector: el 76% de los negocios de los emprendedores tecnológicos encuestados tienen menos de dos años de vida.

“Debemos fortalecer las actuaciones hacia el emprendimiento tecnológico, uno de los que está adquiriendo mayor peso”

Y, por último, espero que aquellos que leáis el informe, lo encontréis útil. De esta forma, seguiremos contribuyendo al objetivo que ha llevado a Citi a su realización: fortalecer el emprendimiento en nuestro país como motor de creación de empleo e ingresos sostenibles.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



María Díaz

-

Más artículos de María

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir