Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Cómo la RSC aporta a la generación de empleo en España

16/05/2019 Seres
derechos humanos, desarrollo sostenible, desempleados, educación al desarrollo, empleo/ desempleo, inclusión social, RSC, rse, trabajadores / desempleados
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Cómo la RSC aporta a la generación de empleo en España

La contribución de la RSC al empleo en España

Aproximadamente la mitad de la población mundial vive con dos dólares diarios, la tasa de desempleo mundial se calcula en 5,7%, y en muchos lugares las condiciones de empleo no garantizan una vía segura y justa para salir de la pobreza, según Naciones Unidas.

Empleo RSC en España

Para conseguir un desarrollo económico sostenible no solo se deben crear las condiciones necesarias para la generación de empleos de calidad y de condiciones de trabajo decente, también es necesario promover el aumento de la productividad laboral y el acceso a servicios financieros que permitan dinamizar la economía a través de inversiones económicas inclusivas.

Promoción del trabajo decente, un ODS clave

En este contexto y para paliar los efectos de estas desigualdades, en 2015 se identificaron un conjunto de objetivos globales que tienen el propósito de erradicar la pobreza, conservar el planeta y asegurar un desarrollo sostenible para todos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluyen el “Trabajo decente y crecimiento económico” con el objetivo de promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Para ello, se ha convocado a todos los actores clave: gobiernos, sector privado y sociedad civil.

El apoyo de la gran empresa

Frente a esta realidad, los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) impulsados por las compañías españolas repercuten en gran medida en el cumplimiento de este objetivo. Y lo hacen desde dos dimensiones:

  1. Potenciando la empleabilidad de los colectivos sociales más necesitados a través de la generación de nuevas oportunidades de empleo.
  2. Favoreciendo el desarrollo de proyectos e iniciativas en el ámbito de la formación y capacitación del talento.

Las cifras hacen evidente este impacto y sus resultados. Según el V Informe del impacto social de las empresas, elaborado conjuntamente por la Fundación SERES y Deloitte, en 2017, 6 de cada 10 compañías realizaron proyectos de RSC relacionados con el empleo y el 32,5% del total de los proyectos de RSC se desarrollaron en este ámbito. En concreto, un 24% de ellos se orientó a la generación de oportunidades laborales e integración laboral, mientras que el 9% ha estado orientado a la formación para el empleo.

¿Te gustaría conocer más detalles sobre la aportación al empleo de la RSC en España?
DESCARGA EL INFORME

Distribución de los proyectos de RSE en función del ámbito

Empleo RSC en España

Además, el informe destaca los ámbitos de generación de empleo y aporte a la educación como aquellos priorizados por las empresas al momento de dirigir sus esfuerzos de RSC. El ranking de estas prioridades posiciona la generación de empleo e integración laboral, la educación y la salud como las áreas de actuación más importantes.

% de empresas que realizan algún proyecto en los diferentes ámbitos

Empleo RSC en España

Respecto a la inversión presupuestaria que este tipo de iniciativas demandan, el informe destaca los 133 millones de euros invertidos en integración y formación laboral. Cifras que reafirman el compromiso y la apuesta de estas organizaciones por dinamizar el sector desde la implementación de la RSC y la sostenibilidad en sus modelos de negocio.

Empleo RSC en España

El desarrollo de las pymes, clave para la economía

Según el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2017: Empresas y empleos sostenibles”, en 2016, el sector privado empleaba a 2,8 mil millones de personas, lo que representa el 87% del empleo total.

Pero no solo el aporte de la gran empresa puede ayudar a minimizar estas desigualdades e impactar en el alivio a la pobreza, las pequeñas y medianas empresas o pymes son fundamentales a la hora de crear puestos de trabajo. Según la OIT entre 2003 y 2016 el número de empleados a tiempo completo en las pymes se duplicó, y aportó a la generación de empleo un 35%. Desde entonces, este crecimiento se ha estancado. Por otro lado, las pymes representan el 41% del empleo total en países desarrollados, mientras en países emergentes un 34%.

En España, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las pymes dan empleo a 8,4 millones de personas, el 53,4% de los trabajadores de nuestro país. Las pymes, junto con los autónomos, representan el 99,8% de las empresas españolas, y emplean a un total 10,4 millones de trabajadores.

Por esa razón, y desde distintas organizaciones, se insiste en la necesidad de poner en marcha políticas de promoción de las pymes. Para que estas sumen a los esfuerzos que se realizan desde la RSC para generar un impacto positivo y sostenible. Permitiendo el acceso a la financiación, promoviendo y patrocinando proyectos de innovación, fomentando la capacitación y formación de los trabajadores e incluyendo a colectivos con escasas oportunidades de empleabilidad.

Empleo RSC en España

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

Radiografía de la Responsabilidad Social Corporativa en España

V Informe del impacto social de las compañías. Hacemos un repaso de lo que está ocurriendo actualmente en España en materia de RSC.

Tendencias en RSC

¿Cuáles serán las tendencias en RSC para 2030?

Un repaso a las tendencias de la Responsabilidad Social Corporativa en 2030 tomando como referencia la implementación de los ODS en la empresa española

criterios consumo responsable

10 criterios para un consumo responsable y sostenible

Hoy, 15 de marzo, que se celebra el Día Internacional del Consumo Responsable, hemos preparado un listado de los 10 pasos a seguir para llevar a cabo un consumo responsable y sostenible

La diversidad en la empresa como palanca de creación de valor

La gestión de la diversidad en las empresa es un elemento clave para la creación de valor. Una empresa responsable es aquella genuinamente comprometida con la promoción de un entorno de trabajo inclusivo y con la lucha contra la discriminación en todas sus formas.


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir