Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Fundación Adecco, Arancha Jiménez Ceballos: “El voluntariado corporativo siempre suma”

01/08/2013 Arancha Jiménez
discapacidad, empleo, inclusión social, voluntariado
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Fundación Adecco, Arancha Jiménez Ceballos: “El voluntariado corporativo siempre suma”

Hace ya 14 años que la Fundación Adecco inició su andadura con la misión de acercar el empleo a las personas que lo tienen más difícil. He tenido la suerte de verla nacer, de estar ahí desde el principio y de comprobar cómo nuestro proyecto crece y se consolida cada día.

La integración laboral siempre ha sido nuestra razón de ser; la vanguardia, nuestro motor y las empresas y el tercer sector, los partners imprescindibles para hacer realidad nuestro objetivo. Si el año pasado conseguimos que 2.490 personas con discapacidad encontraran un empleo, fue precisamente gracias al compromiso de 239 empresas colaboradoras y de 300 asociaciones que confiaron en nuestro modelo.

Buscamos una integración real que no responda a una normativa sino a un compromiso y a un convencimiento

Desde el principio, la Ley de Integración del Minusválido (LISMI) supuso un refuerzo importante para nuestra labor, pero pronto advertimos que no era suficiente, ya que el cambio de mentalidad no se produce a golpe de legislación y esto último es, precisamente, lo que buscamos: una integración real que no responda a una normativa legal sino a un compromiso y a un convencimiento verdaderos.

En nuestro afán por lograr esta plena integración y conscientes de que la inserción laboral empieza por el aspecto social, desde la Fundación Adecco apostamos por programas transversales que preparan los entornos de trabajo para la incorporación de personas con discapacidad. Nuestro objetivo es que el candidato se integre en la empresa desde el minuto uno, con total normalidad y garantías, pues ahí reside la clave del éxito.

En este punto entra el voluntariado corporativo, nuestro principal aliado para la normalización y la eliminación de barreras. Partimos de una necesidad social como es la integración de las personas con discapacidad y reunimos a los tres actores imprescindibles en el proceso: empresa, asociación y beneficiario (la propia persona con discapacidad).

Acercamos la discapacidad al empleado voluntario, que empatiza, abre su mente y derriba prejuicios y falsos estereotipos

Las actividades que ponemos en marcha son de muy diversa índole: deportivas, medioambientales, profesionales, de ocio, etc. Pero más allá de jugar un partido de fútbol, participar en un cultivo ecológico o aprender a manejar, por ejemplo, el programa ‘excel’, lo importante es el efecto win-win que conseguimos. Por un lado, acercamos la discapacidad al empleado voluntario, que empatiza, abre su mente y tiene la oportunidad de derribar prejuicios y falsos estereotipos. Por otro, la persona con discapacidad también se acerca a la empresa, realiza una actividad diferente y desarrolla sus habilidades sociales y de comunicación. Todo ello incrementa sus posibilidades de encontrar empleo.

El efecto win-win es, además, multiplicador al tener un impacto global y directo en el clima laboral y en la fidelización de plantilla. En este sentido, conseguimos que los empleados sientan que su organización se preocupa por la comunidad y reforzamos su sentimiento de pertenencia al proyecto empresarial.

Los programas de voluntariado siempre suman y traen consigo un desencadenante de efectos positivos

En definidas cuentas, los programas de voluntariado siempre suman y traen consigo un desencadenante de efectos positivos: aprendizaje, trabajo en equipo, orientación a resultados, igualdad, solidaridad, servicio, eliminación de barreras, fidelización, rendimiento y un largo etcétera.

A las empresas que tengan dudas sobre su implantación, les diría que lo hagan sin miedo, que nunca es pronto ni tarde para poner en marcha voluntariado y que el retorno que van a conseguir es inmenso. La prueba es que todas nuestras empresas colaboradoras repiten y que es una práctica en crecimiento: el año pasado batimos nuestro récord e implantamos 164 acciones de voluntariado junto a 50 empresas, que involucraron a 3.347 empleados voluntarios y a 6.873 personas con discapacidad.

La satisfacción que reporta hacer voluntariado es máxima y produce un enriquecimiento global

Por último, les diría a las personas que tengan la oportunidad de hacer voluntariado que no la dejen escapar, pues la satisfacción que reporta es máxima y produce un enriquecimiento global que repercute en todas las áreas de nuestra vida: felicidad, rendimiento, relación con los demás, salud integral, etc.

Etiquetas: arancha jiménez, Fundación Adecco, integración laboral, integración social, personas con discapacidad, voluntariado, voluntariado empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Arancha Jiménez

-

Más artículos de Arancha

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir