Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


El valor social del voluntariado corporativo en tiempos de la COVID-19

17/02/2021 Seres
inclusión social, voluntariado corporativo
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • El valor social del voluntariado corporativo en tiempos de la COVID-19

Más de 102.000 horas de voluntariado se llevaron a cabo en España durante el periodo marzo-junio de 2020, coincidiendo con los peores momentos de la primera ola de la pandemia de la Covid-19.

La labor del voluntariado corporativo en España –que movilizó a cerca de 168.000 empleados en 2019, un 22% más que el año anterior– ha cobrado aún más trascendencia en un contexto como el actual, marcado por una crisis sin precedentes y que ha generado un impacto social de gran dimensión en los colectivos más vulnerables.

Las organizaciones, conscientes de su papel fundamental ante las necesidades que conlleva la pandemia, se han enfrentado a grandes retos para acometer las iniciativas solidarias con las que se habían comprometido: el carácter de urgencia, la rapidez con la que debieron poner a disposición de la sociedad los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para hacer frente al virus; el trabajo en remoto que se instauró por necesidad, dificultando la gestión y movilización de los equipos de voluntariado, ya que ha obligado a redefinir y adaptar a la nueva normalidad muchas de las iniciativas existentes, salvaguardando, asimismo, la salud de los empleados; y, por último, la crisis económica resultante, que también ha empujado a las compañías a reestructurarse internamente y ajustar sus esfuerzos.

Sin embargo, la complejidad del entorno no ha impedido que las compañías hayan impulsado el voluntariado corporativo como una estrategia esencial para conseguir un impacto social positivo: según el informe SERES-Deloitte, más de 16.200 empleados de 70 empresas españolas participaron en proyectos específicos frente a la pandemia.

Una cifra muy positiva que evidencia la voluntad y proactividad de las empresas por sensibilizar a los empleados sobre cómo a través de su compromiso y participación –mediante pequeños gestos–, pueden contribuir a atenuar las consecuencias negativas de esta crisis sanitaria.

Más detalles sobre el voluntariado corporativo ante la pandemia
DESCARGA EL INFORME

Casos de éxito de proyectos de voluntariado frente a la Covid-19

Solidarios Orange

La Fundación Orange –a través de su programa de voluntariado Solidarios Orange, en el que se han involucrado más de 200 empleados–, se ha volcado en ayudar a tres de las comunidades más afectadas por la pandemia, tanto desde una perspectiva social como sanitaria: hogares en riesgo de exclusión, pacientes y personas mayores.

Por un lado, mediante la campaña #UnamosFuerzas, Solidarios Orange –junto al Banco de Alimentos– consiguió que más de 400 familias con recursos limitados dispusieran de provisiones durante un mes. La aportación económica de todo el personal de la compañía permitió recaudar más de 75.000€, una cifra equivalente a 78 toneladas de alimentos.

Por otro lado, esta fundación también llevó a cabo diferentes iniciativas colaborativas junto con ONGs, asociaciones y hospitales para “conectar” a los pacientes y personas mayores con sus familias,  ya que estaban obligados a aislarse a causa de la enfermedad. Con este fin, gracias al proyecto #PacienteConectadoCovid19, se han distribuido más de 10.000 dispositivos con internet en clínicas y residencias de ancianos.

En esta línea, el programa de apoyo a la educación #GigasSolidarios también ha contribuido a que profesores y niños de familias vulnerables pudieran “seguir conectados” durante el confinamiento: la Fundación Orange proporcionó a 5.400 niños de toda España las herramientas digitales necesarias para sus clases en remoto.

Voluntarios Iberia

Iberia ha impulsado sus esfuerzos en materia de voluntariado corporativo para luchar contra el virus: más de 250 empleados de toda la compañía han cooperado desde el mes de mayo con distintas ONGs y organizaciones, que han requerido una ayuda extra para cumplir con su misión para con la sociedad.

A las diferentes iniciativas solidarias puestas en marcha en marzo –vuelos de repatriación, vuelos de carga sanitaria o donaciones de kits sanitarios a hospitales–, la aerolínea ha sumado un programa de voluntariado en el que sus empleados, en particular aquellos afectados por el ERTE, han asistido a personas mayores, pacientes y personas con discapacidad.

En particular, los trabajadores de la compañía han colaborado con cuatro entidades sociales:

  • Cruz Roja Española. Los voluntarios han participado en una línea telefónica para dar compañía y amparo a las personas mayores.
  • Iberia ha ayudado a la Federación Española de Banco de Alimentos en la recepción y organización de las donaciones de productos básicos, que posteriormente se distribuyen a los colectivos más necesitados.
  • Mano a Mano. El equipo de voluntarios colaboró con esta ONG, –fundada por los propios empleados de la aerolínea– en la preparación e inventario de las donaciones de ropa, material sanitario y escolar o juguetes, entre otros, a familias desfavorecidas.
  • Grupo Envera – Radio Terrícola. Los empleados han podido “ejercer de periodistas” en un programa de radio que acerca la realidad de las personas con discapacidad. En este espacio, los voluntarios han enviado mensajes de ánimo y han dialogado con este colectivo sobre cómo han afrontado el confinamiento.

La pandemia y el estado de alarma, que derivaron en una restricción de movimiento, no han frenado el espíritu solidario y la vocación de servicio de las organizaciones. De hecho, se han acentuado. Así lo evidencian los 974 proyectos de RSC acometidos por las empresas españolas durante la primera ola, entre los que destacan los desarrollados por los equipos de voluntariado.

En este sentido, el voluntariado corporativo ha sabido reinventarse mediante la digitalización de sus iniciativas y apoyándose en las nuevas herramientas tecnológicas para continuar generando un impacto de gran valor para la sociedad.

Etiquetas: COVID-19, medición, voluntariado corporativo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir