Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


El sector financiero, el más activo en materia de RSC

16/01/2020 Seres
buenas prácticas empresariales, colaboración empresarial, financiación, impacto económico, impacto social, RSC, rse
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • El sector financiero, el más activo en materia de RSC

2.718 proyectos desarrollados. Más de 61 mil empleados involucrados en actividades de voluntariado corporativo. Dos datos que representan una buena muestra de la implicación social de las compañías de finanzas, que, como se puede ver, destacan sobre el resto de los sectores por su alto compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa y en el desarrollo de una banca responsable.
El VI Informe del impacto social de las empresas, elaborado por SERES y Deloitte recoge, por primera vez y de forma detallada, una visión por sectores de la actividad y compromiso en materia de RSC de las empresas participantes, que revela indicadores muy significativos.

Hacia una banca responsable más transparente y sostenible

En relación al volumen de proyectos realizados destacan las empresas de finanzas, que aglutinan el 19% del total de iniciativas desarrolladas (2.718 sobre 14.648), y las compañías del sector de bienes de consumo, con 1.575 proyectos (11% del total).
En este sentido, estas cifras muestran que para la banca, la responsabilidad social ya no es un simple complemento.

Del mismo modo, según un estudio de la OBS Business School, un 31% de los consumidores/clientes practica un consumo consecuente y responsable. Además, los ciudadanos valoran más los atributos de RSC que los criterios contables para afirmar que una empresa es una buena compañía.

En este sentido, la mayoría de bancos españoles ya tienen incorporadas políticas de RSC en su estrategia de negocio. Valores como la transparencia al informar sobre las inversiones y la financiación de proyectos vinculados al desarrollo sostenible, al compromiso social y al respeto al medio ambiente son tenidos en cuenta por los españoles a la hora de elegir su banco.

Por otro lado, en términos económicos, este sector junto al de tecnología, son los que más han invertido en actuaciones de RSC, representando un 29% y un 26% respectivamente del total de inversión realizada en 2018.

banca responsable

Por otro lado, en lo que respecta a la distribución de los colectivos beneficiados por los programas de RSC, también resaltan los resultados del tejido empresarial financiero.
Del total de beneficiarios directos (55 millones de personas), las compañías financieras han favorecido al 24%, es decir, a un total de 13 millones de personas. Seguidamente, las empresas de bienes de consumo (19%) y de telecomunicaciones (16%) han ayudado a un total de 19 millones de personas.

¿Te gustaría conocer más detalles sobre la RSC por sectores?
DESCARGA EL INFORME

Los empleados del sector finanzas y ‘teleco’, los más implicados en programas de voluntariado

Los proyectos de RSC tienen una gran repercusión en el grado de concienciación y compromiso que generan entre los empleados. Así lo muestran los resultados del informe SERES, donde se refleja que el 83% de las compañías españolas cuenta con programas de voluntariado corporativo.
En este sentido, si se realiza un análisis por tipología de empresa, las compañías de finanzas y telecomunicaciones aglutinan el 76% del total de empleados participantes en actividades de voluntariado. Del porcentaje restante destacan las compañías tecnológicas, que representan un 6% del total.

banca responsable

En relación a las prácticas de RSC a nivel externo, el sector de telecomunicaciones destaca frente al resto ya que casi la totalidad de sus empresas han implementado en 2018 todas estas prácticas como, por ejemplo: desarrollo de proyectos cofinanciados en colaboración; financiación de entidades sociales; o la publicación de la memoria anual de información no financiera.
Por otro lado, del 74% de compañías que realizan actividades de RSC a nivel internacional, destacan los sectores de bienes de consumo y finanzas, que también han mostrado un alto compromiso a través la involucración de sus proveedores en sus actuaciones de responsabilidad social.

Bienes de consumo, el sector más comprometido con las políticas internas de RSC

El 93% de empresas en España cuentan con un código ético y el 86% integran en plantilla personas con discapacidad, lo que muestra ejemplos de la sensibilización en RSC de las personas que dan forma a las organizaciones. Así lo refleja el informe SERES-Deloitte, donde se aprecia una clara tendencia de generalización y aplicación de políticas vinculadas a la ética empresarial y beneficios sociales para los empleados.
En este sentido, si se realiza un análisis sectorial, el sector de bienes de consumo es el que más ha implementado políticas internas de RSC. También es reseñable el compromiso de los sectores energético, telecomunicaciones y utilities, con el desarrollo de medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral o la involucración de cada uno de sus empleados en programas de RSC.

Educación de calidad y crecimiento económico, ODS prioritarios para las compañías financieras

Con respecto a la contribución de los ODS por parte de las compañías españolas (el 84% de ellas afirma contemplar estos objetivos en sus estrategias de RSE), el sector de alimentación y bebidas sobresale entre el resto por el desarrollo de iniciativas relacionadas con esta materia.
A continuación se destacan 5 indicadores de los principales sectores participantes en el informe SERES-Deloitte:
• Las compañías financieras han mostrado su compromiso con la educación de calidad (ODS 4) y el crecimiento económico (ODS 8), entre otros.
• La lucha por la igualdad de género (ODS 5) y la inversión en innovación e infraestructuras (ODS 9) son las principales contribuciones por parte del sector de las telecomunicaciones.
• En el sector de alimentación y bebidas, las empresas españolas han contribuido activamente al ODS 2: “Hambre cero”.
• Las empresas del sector utilities han impulsado la lucha por el clima (ODS 13) y han contribuido al acceso a una energía asequible, segura y sostenible (ODS 7)
• La salud y el bienestar (ODS 3) y la producción y consumo responsables (ODS 12) son las principales contribuciones del sector de bienes de consumo.

 

Etiquetas: banca responsable, RSC, rse, sostenibilidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

criterios consumo responsable

10 criterios para un consumo responsable y sostenible

Hoy, 15 de marzo, que se celebra el Día Internacional del Consumo Responsable, hemos preparado un listado de los 10 pasos a seguir para llevar a cabo un consumo responsable y sostenible

proyectos_de_colaboracion

7 motivos por los que lanzar un proyecto de colaboración

¿Qué ocurre si dos empresas invierten recursos en la mejora de realidad social de un mismo colectivo? El resultado es la suma de los esfuerzos individuales… ¿y si los recursos los invierten de forma conjunta? El impacto se multiplica.

José Luis Sancho
José Luis Sancho

Accenture: "Responsabilidad Social Corporativa y Transformación Digital"

Ana Gascón

Banco Popular: “El objetivo principal de nuestra RC es permitir la integración y gestión de las expectativas de los grupos de interés”


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir