El liderazgo femenino ayuda a visibilizar a mujeres de profesiones “típicamente masculinas” - Blog SERES
Estás usando un navegador antiguo. Por favor actualízalo para mejorar tu experiencia.

Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


El liderazgo femenino ayuda a visibilizar a mujeres de profesiones “típicamente masculinas”

12/09/2018 Marta Pérez Dorao
beneficiarios, inclusión social, mujeres
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • El liderazgo femenino ayuda a visibilizar a mujeres de profesiones “típicamente masculinas”

Liderazgo femenino desde la infancia

Mujeres trabajadoras de todos los sectores, colaboran con la Fundación Inspiring Girls como voluntarias, donando una hora de su tiempo para que niñas y jóvenes tengan a su alcance modelos liderazgo femenino que les sirvan de ejemplo y les impulsen a llegar lo más alto posible en aquello que deseen.

Muchas niñas viven desde muy temprana edad en un entorno donde se incide en que su valor está determinado primordialmente por su rol familiar, su aspecto físico, su sensibilidad; por ser más cariñosas y obedientes. Y no por su inteligencia, asertividad, creatividad y capacidad crítica o de liderazgo. Muchas series, dibujos, libros y películas inciden en los mismos argumentos. Nuestras jóvenes están “atrapadas” en un sistema en el que ir a contracorriente es complicado. Y esto influye en el momento de la elección profesional, que no es aséptica sino “contaminada” en gran medida por la presión de estos estereotipos de género que nos rodean.

Desde la Fundación Inspiring Girls sabemos que, si actuamos en una edad temprana, cuando los estereotipos de género aún no se han establecido del todo, podemos romperlos e inspirar a nuestras niñas y así ayudarles a que elijan libremente en qué profesión desarrollar todo su potencial. Por eso, trabajamos para llevar a las niñas en sus colegios ejemplos reales de mujeres de los más variados ámbitos profesionales, como ingenieras aeronáuticas o árbitros de rugby profesional, para que comprueben que si quieren, pueden; que el único requisito que necesitan es el esfuerzo y la perseverancia, y que no existe ningún límite para ellas. Romper, por tanto, los estereotipos de género desde el colegio resulta fundamental.

Debemos contrarrestar, con información y sobre todo con referentes femeninos, los estereotipos asociados a algunas carreras técnicas y “típicamente masculinas”, para que nuestras niñas no se autolimiten en la elección de su futuro profesional.

Eliminar etiquetas para conseguir un verdadero liderazgo femenino

Si bien es cierto que se ha avanzado bastante en la igualdad de derechos, es asombroso comprobar como estas “etiquetas” afectan a las niñas desde pequeñas. Sus palabras en nuestros eventos así lo demuestran. Como esa niña que, conociendo a una de nuestras voluntarias, exclamó: “¡Hala! ¡Yo no sabía que las mujeres podían ser pilotos de helicópteros!”. Otra niña pensaba que era imposible superar las pruebas para ser bombero, y nuestra voluntaria tuvo que convencerla que si ella había podido (“¡y no soy la más fuerte ni la más lista de mi clase!”) ella también podría hacerlo. Así, nuestras niñas han estado con mujeres policía, ingenieras, jueces, corredoras de rallyes, investigadoras y científicas…mujeres con vocación clara, mujeres que se han reinventado después de equivocarse en su primera elección, mujeres que han superado barreras para hacer lo que querían. El ejemplo y la cercanía de todas ellas es esencial para demostrarles que llegar a hacer lo que les gusta no es una cuestión de género, sino de esfuerzo, trabajo y perseverancia.

Es necesario trabajar proactivamente para que nuestra sociedad sea inclusiva y permita, desde la infancia y en el entorno educativo, que niños y niñas puedan desarrollar su potencial sin barreras.

Es necesario trabajar proactivamente para que nuestra sociedad sea diversa e inclusiva y permita, desde la infancia y en el entorno educativo, que niños y niñas puedan desarrollar su potencial sin barreras. Que se eliminen los juguetes “de niños” y “de niñas”, los colores “de niños” y “de niñas”, el lenguaje discriminatorio, y tantas cosas que, aparentemente sin importancia, limitan y condicionan las oportunidades de nuestras jóvenes.

liderazgo femenino

El compromiso con el cambio social pasa por la educación también a otros niveles, como en el empresarial, donde el liderazgo femenino en determinadas profesiones es mínimo, por ejemplo en el sector científico y tecnológico. En este sentido colaboramos con diferentes empresas cuya política de RSC contempla temas de educación, infancia o desarrollo de carrera para la mujer. Con ellas realizamos jornadas y eventos en las que no solo las niñas conviven con estas profesionales sino que también visibilizamos y motivamos a las mujeres referentes de esas empresas. Por ejemplo, el próximo “Wikithon”, en el que niñas IG de España y Latinoamérica subirán a la Wikipedia en español perfiles de mujeres científicas y tecnólogas. Porque tienen que ser visibles para ellas.

Ser la inspiración para alguien es muy gratificante, ¡y nuestras voluntarias siempre quieren repetir! Invitamos a todas las empresas a conocer más en profundidad la iniciativa y a que se animen a realizar una jornada con niñas y empleadas dentro de sus actividades de RSC.

Etiquetas: Diversidad, género, igualdad, mujer, RSC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Marta Pérez Dorao

Presidenta de Fundación Inspiring Girls -

Marta es Directora General de FECE, la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos y Presidenta de Inspiring Girls en España. Es abogado de empresa y durante más de 30 años ha trabajado en el sector del software, como Directora de Asesoría Jurídica y relaciones con inversores en empresas tecnológicas multinacionales, y ha sido miembro de varios Consejos de Administración. Muy activa en asociaciones de mujeres profesionales, ha presidido la rama de Madrid de la red internacional Business Professional Women y posteriormente la de International Business Women. Fundó también Women in Business (WoB), consultora de formación en habilidades directivas para mujeres, y es mentora en el Instituto de Empresa (IE).

Más artículos de Marta

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Compartir