Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Ecoembes cambia la vida de muchas personas

09/10/2017 Pilar Daranas
buenas prácticas empresariales, empleo, gestión de residuos, inclusión social, inserción socio laboral + integración laboral, Liderazgo empresarial
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Ecoembes cambia la vida de muchas personas

En Ecoembes creemos en las segundas oportunidades. Igual que los envases son reciclados para tener una nueva vida, las personas que están pasando por una situación difícil también merecen una segunda oportunidad y el reciclaje puede ser una palanca para conseguirlo.

Ecoembes acaba de crear un nuevo espacio de encuentro, abierto a todas las empresas del ecosistema del reciclaje con las que colabora ―envasadoras, distribuidoras, operadores de gestión de residuos, recicladores, etcétera― y hace un llamamiento para crear un compromiso colectivo con el propósito de que el empleo “verde” sea también empleo inclusivo.

‘Reciclar para cambiar vidas’ es un proyecto de inclusión social desde la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo es fomentar su contratación en el sector del reciclaje y los residuos, y contribuir así a mejorar la vida de las personas que buscan una segunda oportunidad.

‘Reciclar para cambiar vidas’ es un ejemplo que materializa al 100% el claim de Ecoembes: “El poder de la colaboración”. Ecoembes aporta lo que mejor sabe hacer: reciclar y colaborar. Y aprovecha su red de más de 13.000 empresas con las que se relaciona habitualmente para hacer posible el reciclaje de envases y así también conseguir que personas que pasan por una situación de dificultad en sus vidas encuentren en el reciclaje una nueva oportunidad que les ayude. Podríamos afirmar que somos la parte ambiental del proyecto.

“El proyecto ‘Reciclar para cambiar vidas’ busca mejorar la vida de las personas que buscan una segunda oportunidad a través de la contratación en el sector del reciclaje y los residuos”

Reciclar para cambiar vidas de Ecoembes

La obra social de la Caixa, socio referente en inclusión social, es esencial en esta iniciativa de Ecoembes, dado que pone al servicio del proyecto su programa Incorpora, sus más de 750 técnicos, expertos en inserción laboral de personas desfavorecidas, por todo el territorio nacional. Nos ayudan a conectar oferta (puestos de trabajo) y demanda (personas en riesgo de exclusión y en búsqueda de empleo) de una forma ágil y profesional. El proyecto se completa con un ambicioso programa de mejora de la empleabilidad, una formación práctica, especializada en gestión y tratamiento de residuos, que se complementa con prácticas en empresas, y una experiencia laboral que sirve de entrenamiento y de trampolín a un futuro puesto de trabajo en muchas ocasiones.

Las empresas son la tercera parte esencial de este proyecto, ya que son las que finalmente generan las oportunidades laborales, las que en definitiva hacen posible alcanzar nuestro propósito. Son imprescindibles. Por eso, Ecoembes ha creado la nueva Red de empresas Colaboradoras, para poner en valor su contribución, hacerles parte protagonista del proyecto y cuidarlas y ofrecerles herramientas que a ellas les aporte valor. Asesoramiento fiscal, servicio de pre selección de candidatos a vacantes de empleo o la posibilidad de acoger en prácticas a personas de nuestros cursos son algunos de los servicios a los que pueden acceder de forma gratuita.

“Ecoembes ha creado una Red de empresas Colaboradoras para hacerles parte protagonista del proyecto y ofrecerles herramientas que a ellas les aporte valor”

Cada uno haciendo su parte y aportando lo que mejor sabe hacer se podrán alcanzar resultados aún mejores y, lo más importante, un mayor número de personas que encuentran un empleo en el ámbito del reciclaje o en el sector de los residuos.

Las experiencias previas, los resultados alcanzados y el aprendizaje adquirido durante tres años de proyecto permiten a Ecoembes dar este paso hacia adelante. Solo en el último curso desarrollado en el marco del proyecto se arrojan datos muy interesantes, que pueden resumirse en una tasa de inserción del 85%. Esto supone que cuatro de cada cinco alumnos del curso han encontrado un empleo en reciclaje y/o gestión de residuos gracias a la formación recibida, que incluye prácticas en empresas, donde han conseguido un contrato laboral al finalizar las mismas.

“Solo en el último curso cuatro de cada cinco alumnos han encontrado un empleo en reciclaje y/o gestión de residuos gracias a la formación recibida”

Desde este proyecto social ha habido mucho aprendizaje, que, en esencia, podemos resumir en cuatro reflexiones:

1. Para hacer algo grande es necesario trabajar en alianzas.
2. Cuanto más ‘pegados’ al negocio estén los proyectos sociales, a la estrategia de la compañía, mucho mejor. Si contribuye a cumplir objetivos corporativos el proyecto será bienvenido y valorado por la alta dirección.
3. Es interesante pensar en clave win-win. Focalizarse en la generación de impacto social sí, pero también generar valor o retorno para cada uno de los socios o colaboradores del proyecto social.
4. La figura del coordinador del proyecto, imprescindible. Liderazgo, escucha activa, flexibilidad para hacer evolucionar el proyecto hacia la mejora continua, son cualidades necesarias.

El mundo está cambiando a un ritmo exponencial. Nuevos retos y desafíos de índole social y ambiental reclaman respuesta. Las empresas podemos (y debemos) ser agente de cambio, parte de la solución. Debemos innovar y llevar a la sociedad nuevas propuestas que, desde el propio negocio, aporten valor al conjunto de la sociedad. Porque no hay planeta B. Porque las empresas no pueden triunfar en sociedades que fracasan. Hay necesidad. Hay oportunidad. Solo hace falta compromiso y liderazgo para materializar y catalizar el cambio hacia una sociedad mejor. Proyectos de Ecoembes como este o de otros ámbitos como la innovación sostenible, la economía circular o la educación ambiental suponen un paso al frente hacia la colaboración y la creación de un planeta mejor.

Etiquetas: alianza, Ecoembes, empleabilidad, empleo, inclusión social, inserción laboral, liderazgo, reciclaje, Reciclar para cambiar vidas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Pilar Daranas

Pilar Daranas

Ecoembes - Coordinadora de RSC de Ecoembes

Licenciada en Biología por la UCM y Máster en Ingeniería Ambiental por la EOI, Pilar Daranas ha desarrollado su carrera en consultoría de RSC. En los últimos 12 años ha trabajado en la Dirección de RSC y Sistemas de Ecoembes, en concreto como responsable del área de RSC y Sistemas de Gestión, cargo que ocupa desde 2008. Desde ésta área se coordinan el Plan Director de RSC de Ecoembes, el Plan de Acción Social corporativo y los sistemas de gestión de calidad y medio ambiente, y se da apoyo a la organización en materia de ética, transparencia y escucha activa.

Más artículos de Pilar

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

Lourdes Tejedor Romero

#CompartiendoAlianzas. Las claves para que la innovación sostenible y colaborativa forme parte del negocio

El encuentro #CompartiendoAlianzas de Fundación SERES reunió a siete grandes compañías que expusieron sus consejos para conseguir que la innovación sostenible y colaborativa forme parte del negocio de modo que sea un éxito.

Luis Miguel Olivas

Todos incluidos de Fundación Telefónica: "Cualificar para impulsar la empleabilidad de los jóvenes"

Formación, emprendimiento y oportunidades para los jóvenes. Estas son las claves de 'Todos incluidos', el programa de empleabilidad de Fundación Telefónica que lucha contra una dura realidad: el desempleo juvenil, que en España alcanza el 46%.

Pau Bach
Pau Bach

Batec Mobility: "Movilidad e inclusión laboral para personas con discapacidad"


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir