Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


DKV Seguros, Miguel García Lamigueiro: “Rsc2 va más allá de cuantificar el retorno económico de la RE”

08/04/2014 Miguel García Lamigueiro
inclusión social, medición, medición de valor, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • DKV Seguros, Miguel García Lamigueiro: “Rsc2 va más allá de cuantificar el retorno económico de la RE”

“La medición del impacto y retorno de las acciones de RE es una necesidad ineludible y útil para la mejora de los proyectos”

En DKV Seguros, la Responsabilidad Empresarial (RE) es parte fundamental de la forma en la que entendemos el negocio y la gestión de las relaciones con nuestros grupos de interés. Y precisamente, por este motivo, tenemos la necesidad ineludible de medir el impacto y el retorno de las acciones de RE, es decir, de su contribución al negocio y a la sociedad.

Asimismo, la medición es útil para el desarrollo y mejora de proyectos concretos, ya que ayuda a comparar su evolución en relación a los objetivos establecidos y a valorar la eficiencia de los recursos destinados.

“En 2013 participamos en la prueba piloto de la herramienta de SERES y Mckinsey: ‘rsc2’ con el programa ‘Medialia’”

En 2013 participamos en la prueba piloto de la herramienta de SERES y Mckinsey, ‘rsc2’ con el programa ‘Medialia’, que busca promover la RE entre los mediadores (corredurías de seguros que no necesariamente trabajan en exclusiva con DKV) y entre sus agentes de la red exclusiva, y que éstos la difundan entre sus empleados y clientes.

La manera de hacerlo fue ofrecerles herramientas y proponerles acciones en las que poder participar y sumar impulsos. El objetivo era que terminaran apreciando los beneficios que la RE tiene no sólo para la sociedad, sino también para el negocio. Pese a que las estimaciones fueron conservadoras, esta metodología permitió cuantificar el retorno y compararlo con la inversión en euros.

“Pese a que las estimaciones fueron conservadoras, la metodología permitió cuantificar el retorno y compararlo con la inversión en euros”

Por ejemplo, se realizó la misma estimación en el caso de un mediador (la mayoría son pymes) implicado en RE, que dio como resultado un valor anual para el mediador de 5.597 euros. Aunque habría que restar una posible inversión de recursos en tiempo o dinero por parte del mediador, pero que sería mínima.

El resultado se obtiene de sumar una serie de variables:

•    Posicionamiento competitivo y social: reconocimiento de marca (ahorro de marketing asociado) -> coste de un anuncio en un periódico local: 500€
•    Disminución de costes energéticos calculado en 1.800€
•    Disminución costes operativos por contratar a una persona con discapacidad: subvención 3.097€
•    Otros retornos de valor no cuantificables:
o    Riesgo operacional: menor riesgo por enfermedad
o    Desarrollo del capital: menor rotación empleados

“‘Rsc2’ va más allá de cuantificar el retorno económico de la RE y sirve para priorizar proyectos, desarrollar un vocabulario común y poner en valor la dimensión estratégica de las acciones”

La herramienta ‘rsc2‘ pretende ir más allá de ofrecer una cifra que resuma el retorno económico de la RE: sirve para priorizar proyectos similares, desarrollar un vocabulario común del valor de la RSC y poner en valor la dimensión estratégica de estas acciones

Además permite hablar un lenguaje que sintoniza con el vocabulario del Comité de Dirección. Les hablamos de cosas que no esperan de nosotros: apertura de mercados, objetivos, ROI. Además alinea la RE con los objetivos estratégicos de la organización.

En 2014 seguiremos aplicándola a otros proyectos. En cuanto a medición del impacto social: vamos a medir el proyecto ‘THAO’, utilizando la metodología de medición de capacidades de SERES y EADA que ya usamos para analizar la Fundación DKV Integralia.

Etiquetas: Estrategia, mckinsey, medialia, medición, negocio, Responsabilidad Emprensarial, retorno, ROI, RSC, rsc2, seres, valor

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Miguel García Lamigueiro

-

Más artículos de Miguel

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir