“La medición del impacto y retorno de las acciones de RE es una necesidad ineludible y útil para la mejora de los proyectos”
En DKV Seguros, la Responsabilidad Empresarial (RE) es parte fundamental de la forma en la que entendemos el negocio y la gestión de las relaciones con nuestros grupos de interés. Y precisamente, por este motivo, tenemos la necesidad ineludible de medir el impacto y el retorno de las acciones de RE, es decir, de su contribución al negocio y a la sociedad.
Asimismo, la medición es útil para el desarrollo y mejora de proyectos concretos, ya que ayuda a comparar su evolución en relación a los objetivos establecidos y a valorar la eficiencia de los recursos destinados.
“En 2013 participamos en la prueba piloto de la herramienta de SERES y Mckinsey: ‘rsc2’ con el programa ‘Medialia’”
En 2013 participamos en la prueba piloto de la herramienta de SERES y Mckinsey, ‘rsc2’ con el programa ‘Medialia’, que busca promover la RE entre los mediadores (corredurías de seguros que no necesariamente trabajan en exclusiva con DKV) y entre sus agentes de la red exclusiva, y que éstos la difundan entre sus empleados y clientes.
La manera de hacerlo fue ofrecerles herramientas y proponerles acciones en las que poder participar y sumar impulsos. El objetivo era que terminaran apreciando los beneficios que la RE tiene no sólo para la sociedad, sino también para el negocio. Pese a que las estimaciones fueron conservadoras, esta metodología permitió cuantificar el retorno y compararlo con la inversión en euros.
“Pese a que las estimaciones fueron conservadoras, la metodología permitió cuantificar el retorno y compararlo con la inversión en euros”
Por ejemplo, se realizó la misma estimación en el caso de un mediador (la mayoría son pymes) implicado en RE, que dio como resultado un valor anual para el mediador de 5.597 euros. Aunque habría que restar una posible inversión de recursos en tiempo o dinero por parte del mediador, pero que sería mínima.
El resultado se obtiene de sumar una serie de variables:
• Posicionamiento competitivo y social: reconocimiento de marca (ahorro de marketing asociado) -> coste de un anuncio en un periódico local: 500€
• Disminución de costes energéticos calculado en 1.800€
• Disminución costes operativos por contratar a una persona con discapacidad: subvención 3.097€
• Otros retornos de valor no cuantificables:
o Riesgo operacional: menor riesgo por enfermedad
o Desarrollo del capital: menor rotación empleados
“‘Rsc2’ va más allá de cuantificar el retorno económico de la RE y sirve para priorizar proyectos, desarrollar un vocabulario común y poner en valor la dimensión estratégica de las acciones”
La herramienta ‘rsc2‘ pretende ir más allá de ofrecer una cifra que resuma el retorno económico de la RE: sirve para priorizar proyectos similares, desarrollar un vocabulario común del valor de la RSC y poner en valor la dimensión estratégica de estas acciones
Además permite hablar un lenguaje que sintoniza con el vocabulario del Comité de Dirección. Les hablamos de cosas que no esperan de nosotros: apertura de mercados, objetivos, ROI. Además alinea la RE con los objetivos estratégicos de la organización.
En 2014 seguiremos aplicándola a otros proyectos. En cuanto a medición del impacto social: vamos a medir el proyecto ‘THAO’, utilizando la metodología de medición de capacidades de SERES y EADA que ya usamos para analizar la Fundación DKV Integralia.