Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Diversidad. Por qué incluirla en la agenda y elevar su gestión a nivel estratégico

14/12/2017 Rocío Suanzes
diversidad, inclusión social, mujeres, tecnología
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Diversidad. Por qué incluirla en la agenda y elevar su gestión a nivel estratégico

Ya hablábamos hace unos días de la importancia de la diversidad cuando os contamos las novedades en el marco regulatorio, donde desde la UE plantean aumentar la información no financiera, incluyendo, entre otras cosas, la divulgación de políticas de diversidad de competencias y puntos de vista en los consejos de administración en cuestiones de edad, género, discapacidad, formación o experiencia profesional.

Esto supone elevar la gestión de la diversidad a un nivel estratégico. En este nuevo paradigma, esta era de transformación que nos está tocando vivir, y en paralelo a los procesos de digitalización en los que estamos todos inmersos, tenemos que ser conscientes de la importancia de crear y gestionar equipos que se parezcan a la realidad de la sociedad para generar la chispa de la innovación y ser capaces de adaptarnos al mercado. Y ya no hablamos sólo de igualdad o discapacidad, hablamos de diversidad generacional, de orientación sexual, cultural o profesional, ¡cuantos más puntos de vista en la mesa, mejor!

“Tenemos que ser conscientes de la importancia de crear y gestionar equipos que se parezcan a la realidad de la sociedad para ser capaces de adaptarnos al mercado”

La diversidad está ya en la agenda de todas las empresas que quieren posicionarse en el nuevo paradigma en el que nos encontramos. Nos ha tocado vivir una era de transformación, un entorno que algunos hacen llamar VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), para el que no sirve trabajar en lo de siempre, con los equipos de siempre, ni las soluciones de siempre.

El mercado se mueve de manera rapidísima, es global y muy diverso. El mayor reto de las empresas a día de hoy, y sobre todo en Europa, es crecer, y para crecer tenemos que trabajar la diversidad. Gestionar la diversidad hace que podamos dirigirnos a un pool (grupo) mucho más amplio de personas, ganando así la guerra del talento. Hace muchos años que las empresas han entendido que las mujeres, el colectivo LGTB+ o las personas de otras culturas son un mercado a tener en cuenta, que se debe segmentar para el lanzamiento óptimo de productos y servicios específicos. Hay que hacer este ejercicio hacía adentro, hacia nuestros equipos, entender que cada individuo es diferente al resto y que trabajar en estas diferencias es indispensable para que todos se sientan incluidos y podamos seguir avanzando.

“Entender que cada individuo es diferente al resto y que trabajar en estas diferencias es indispensable para que todos se sientan incluidos y podamos seguir avanzando”

No existe una receta mágica para gestionar equipos diversos, y cada empresa, en función de su cultura y su estructura, deberá tomar diferentes medidas y adaptar sus procesos a su realidad. La idea es crear el entorno adecuado, que la diversidad surja de manera natural en las estructuras corporativas por la flexibilidad y adaptabilidad de los procesos a cada individuo. La diversidad tiene que ser una consecuencia lógica de la cultura y el entorno, no una imposición.

Es verdad que a veces, para conseguir mayor diversidad en determinados ámbitos, por ejemplo, para que existan más mujeres en carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) o más educadores infantiles hombres, hay que trabajar además en los sesgos inconscientes. Al hacernos conscientes de los sesgos, que todos tenemos y qué están presentes en nuestro día a día, podemos intuir cómo nos afectan a nuestras decisiones, sobre todo a la hora de seleccionar, evaluar y promocionar talento. Saber que tenemos preferencias naturales, normalmente por personas parecidas a nosotros, nos hace ser mucho más objetivos a la hora de trabajar.

“Al hacernos conscientes de los sesgos podemos intuir cómo nos afectan a nuestras decisiones, sobre todo a la hora de seleccionar, evaluar y promocionar talento”

Propongo que todos hagamos un ejercicio de autoevaluación de sesgos que ha realizado la Universidad de Harvard, el test de asociación implícita, que nos ayuda a ser conscientes de nuestros sesgos y preferencias inconscientes sobre un grupo de personas sobre otros. ¡El primer paso para solucionar un problema es ser conscientes de que existe!

En definitiva, la diversidad hará que ganemos la guerra del talento, nos hará crecer, mejorará la toma de decisiones y hará que entendamos mejor a nuestro cliente, ya que nuestros equipos se parecerán a la realidad plural de la sociedad.

La diversidad no es una cuestión de justicia, es una cuestión de negocio, de crecimiento.

Etiquetas: colectivo, crecimiento, cultura, Diversidad, empresa, evaluar, Innovación, seleccionar, talento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Rocío Suanzes

Rocío Suanzes

Directora de Desarrollo -

Experta en consultoría y gestión de personas, Rocío Suanzes es licenciada en ADE por CUNEF, y desde siempre ha estado involucrada y ha sido parte activa de procesos de gestión del cambio. Con un master en Tecno-creatividad, fundó 'Invisible Talent', consultora especializada en la gestión estratégica del talento diverso, con enfoque claro en mejorar los resultados de las compañías gracias a la diversidad.

Más artículos de Rocío

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir