Disjob incorpora a personas con discapacidad al mercado laboral.
Estás usando un navegador antiguo. Por favor actualízalo para mejorar tu experiencia.

Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Disjob: Una fuente de reclutamiento para las personas con discapacidad

28/11/2016 Rosa Cuartero
inclusión social, personas con discapacidad, RSC, trabajadores / desempleados
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Disjob: Una fuente de reclutamiento para las personas con discapacidad

Cuando en 2010 decidimos arrancar Disjob, lo hicimos pensando en todas aquellas personas con discapacidad que por una razón u otra les resultaba complicado incorporarse al mercado laboral. Lo más llamativo era que no disponían de herramientas de acceso directo o canales similares a los del mercado ordinario para acceder a un puesto de trabajo. Es importante saber que el concepto de discapacidad es muy amplio y engloba desde una diabetes o una movilidad reducida (casi imperceptible en un brazo) hasta una discapacidad intelectual. A dicho vacío de soluciones en el mercado se unía el incumplimiento, por parte de más del 80 por ciento de las empresas de la Ley General de Discapacidad (antigua Lismi). Lo más preocupante es que dicho incumplimiento se debía a una falta de recursos para acceder a perfiles profesionales con discapacidad y talento. En dicho contexto nació Disjob.
Disjob surgió como un portal de empleo que facilitaba un espacio donde demandantes y ofertantes podían encontrarse y aplicar a un empleo “convencional” sin ningún tipo de restricción a empresas de todos los sectores y tamaños, algo aparentemente “normal” pero que hasta la fecha no les había resultado posible por no disponer de un acceso directo a las fuentes de reclutamiento. Y lo más importante de todo es que los candidatos, a pesar de tener discapacidad podían (y sigue siendo así) acceder a cualquier tipo de posición: desde un perfil de IT o abogado a un administrativo contable o un geólogo, hasta un camarero o personal de limpieza o jardinería.

«Hasta la fecha, las personas con discapacidad no disponían de un acceso directo a las fuentes de reclutamiento»

Desde entonces en Disjob hemos logrado una base de datos de más de 80.000 candidatos activos, la mayor de consulta on line a nivel nacional; hemos incorporado a más de 5.000 profesionales al mercado laboral español en todos los sectores y hemos trabajado con más de 1.400 entidades. Asimismo, lo más destacado es que Disjob ha permitido aflorar a un gran número de candidatos con formación universitaria y postgrado que hasta la fecha estaban “ocultos” al mercado laboral como personas con discapacidad, pero que gracias a Disjob han podido acceder a posiciones de mandos intermedios o directivos pudiendo declarar su discapacidad y operar en su puesto de trabajo sin ningún prejuicio. Esto que inicialmente no debería sorprendernos, todavía hoy no está normalizado, y se traduce en múltiples beneficios para la empresa: desde mejoras en sus políticas de RSC, mejora en el clima laboral, mayor compromiso y rendimiento de sus empleados, hasta beneficios fiscales para las empresas.

«Disjob ha permitido aflorar a un gran número de candidatos con formación universitaria y posgrado que hasta la fecha estaban ‘ocultos'»

Finalmente, en 2014, Disjob lanzó el primer gestor de talento con discapacidad en la nube, que facilita realizar búsquedas inteligentes entre los candidatos, automatiza los procesos y permite compartir información a nivel global en tiempo real simplemente conectándose a un dispositivo móvil (Internet, tableta o teléfono móvil). Del mismo modo en 2016 y debido a la mejora de la situación económica en España, Disjob ha diversificado su línea de servicios a petición expresa de sus clientes ofreciendo cursos de afloramiento, acciones de virtualización y búsqueda en BBDD.

«Esta aplicación permite realizar búsquedas inteligentes entre los candidatos, automatiza los procesos y permite compartir información a nivel glogal en tiempo real»

Rosa Cuartero añade: “La búsqueda de perfiles profesionales con discapacidad siempre fue muy tediosa para la empresa, que reclama perfiles muy talentosos y cualificados y que busca a través de canales Fundacionales o Asociativos que no cumplen con sus expectativas de éxito. Por ello, aplicando la tecnología a la búsqueda de estos perfiles, conseguimos llegar a candidatos que no se encuentran en otros canales y que hacen que tanto Disjob como las empresas con las que colabora puedan cumplir con la incorporación de personal con discapacidad de un modo directo y ágil. Aportamos celeridad y excelentes candidaturas a todos sus procesos de selección, lo cual posibilita la incorporación de un mayor número de personas con discapacidad a la empresa. Ayudamos así a cumplir con la ley al tiempo que ayudamos a que la empresa sea percibida por el usuario como una entidad social.”

Etiquetas: beneficios, Disjob, empresa, formación universitaria, información, persona con discapacidad, posgrado, reclutamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Rosa Cuartero

-

Rosa Cuartero es la Consejera Delegada y Fundadora de Disjob y Presidenta de la Feria de Discapacidad y Empleo de Barcelona. Licenciada en Business Administration and Marketing por la Universidad de Birmingham, posee gran experiencia en bufetes de abogadas en el área de expansión. En 2010 fundó Disjob con el objetivo de normalizar la incorporación de las personas con discapacidad en el mercado laboral español. Disjob apuesta por un colectivo que aporta mucho a las empresas donde trabajan, lo que permite que Disjob siga creciendo al igual que la pasión y confianza de Rosa en el proyecto y en las empresas de este país.

Más artículos de Rosa

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

José Luis Sancho

Accenture: "Responsabilidad Social Corporativa y Transformación Digital"

Francisco Mesonero, director general de la Fundacion Adecco

Fundación ADECCO: “La gestión de la discapacidad como propuesta de valor para las compañías”

Grupo Norte, Isabel Cid: “Acercar la discapacidad a la empresa como fórmula para impulsar la integración”


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Compartir