En Técnicas Reunidas creen firmemente en el poder transformador de la educación y la ciencia para construir un futuro más sostenible e innovador.
Como parte de su compromiso, colaboran con más de 70 universidades y escuelas técnicas en la formación de nuevas generaciones de profesionales en disciplinas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Esta iniciativa busca no sólo preparar a los profesionales del mañana, sino también reducir la brecha de género.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos destacar el papel fundamental de las mujeres en la empresa. Contamos con el testimonio de mujeres del Departamento de Transición Energética de Técnicas Reunidas, a través de las cuales conoceremos cómo percibían la ciencia cuando eran niñas y cómo han llegado a desempeñar un papel clave en la industria de la ingeniería, ellas mismas nos lo cuentan:
“Desde joven, se despertó mi curiosidad por la ciencia. Muy pequeña, conocí a una ingeniera química que me mostró cómo mejoraban la calidad de productos, innovando los procesos tradicionales. Esa experiencia fue un punto de inflexión; su entusiasmo al explicar su trabajo me inspiró a seguir una carrera científica. Hoy, en el mundo laboral, sigo buscando esa fuente constante de inspiración. Cada día nos enfrentamos a nuevos retos, desafíos y oportunidades para aprender y crecer, sabiendo que nuestro trabajo tiene un impacto positivo en la sociedad.”
Yrelyn Lizet
“Echo una mirada al pasado y pienso qué me hizo ser la mujer que soy hoy, y lo que me viene a la memoria son las clases de matemáticas de Marina, las de química con el Sr. Negro; por las tardes me sentaba en mi mesa y disfrutaba entre integrales y haciendo mi cuaderno de laboratorio. Más tarde llegó la universidad, la energía y el medioambiente llenó mi vida. Pero mi verdadera pasión llegó cuando empecé a trabajar y durante algún que otro viaje poniendo en marcha plantas renovables. Me levanto por las mañanas y me siento privilegiada por lo que hago, pensando qué puedo aportar para que este mundo sea más sostenible”.
Valva Palencia
“Cuando llegó el momento de decidir qué estudiar tenía grandes expectativas de elegir una carrera que me permitiera contribuir al progreso y bienestar de las personas y el medioambiente. Por eso, opté por las ciencias químicas, considero que contar con referentes femeninos cercanos en carreras científico-técnicas es fundamental para una niña. En mi caso, mi hermana mayor fue mi referente más cercano. Aunque mi generación no fue la primera en romper barreras de género en este sector, sí fue una de las primeras en las que las mujeres comenzamos a ocupar posiciones laborales con fuerza.”
Laura Ramírez
“Hija de un mecánico y una costurera, de pequeña nunca había conocido a un ingeniero, pero sí tenía a uno en casa que era mi padre, me iba con él a su taller, me encantaba cuando desmontaba los motores y entender cómo funcionaban. Con esa motivación desde niña empecé a interesarme por el mundo del ingenio y la ciencia. Actualmente, sigo con esa misma motivación, desarrollando ingenierías de transición energéticas de los cuales la mayoría no se han construido aún en el mundo y no se prevén hasta 2030. Cuando hablo con mi padre y le explico cómo funcionan los coches de H2 y cómo será la red de transporte en un futuro, los proyectos que estoy desarrollando, puedo ver lo emocionado que se siente”.
Estefanía Ortega
“Me recuerdo pensando qué quería hacer de mayor, entre otros sueños infantiles, fue ganando fuerza la idea de hacer algo que juntara química con hacer “inventos” para mejorar el mundo, posiblemente fue gracias a mi profesor “Don Luis” de ciencias. Tras muchos años como procesista, e iniciado una nueva etapa en Transición energética, como dice mi hija de 5 años: “mamá ahora va a quitar los aires sucios de la tierra” y ese enfoque me hace reencontrarme más ilusionada con la ciencia y mi niñez.”
Raquel Paul
“La pasión por la ciencia y el deseo de comprender el mundo me han acompañado desde pequeña. Ese interés fue lo que me llevó a elegir Ingeniería Química, una carrera llena de retos y aprendizaje constante. Hoy, a mis 24 años, trabajo en Técnicas Reunidas y he comprobado que el verdadero valor en la ingeniería no está en el género, sino en el talento y la dedicación. Me siento afortunada de formar parte de un equipo de mujeres excepcionales, cuyo liderazgo y capacidad para afrontar los desafíos me inspiran cada día”.
Berta Carbonel
Técnicas Reunidas reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y el impulso del talento femenino en la ciencia. La empresa trabaja para inspirar a las nuevas generaciones y construir un entorno donde niñas y jóvenes puedan imaginar y alcanzar un futuro en las disciplinas STEAM sin barreras. Porque el talento y la pasión son esenciales para avanzar hacia un mundo más sostenible e inclusivo.