Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Darryl Brewster: “Las empresas líderes están trabajando con los inversores para crear valor sostenible”

22/01/2020 Seres
aprendizaje colectivo, buenas prácticas empresariales, colaboración empresarial, empresa responsable
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Darryl Brewster: “Las empresas líderes están trabajando con los inversores para crear valor sostenible”

En 2018, SERES firmó una alianza de colaboración con Chief Executives for Corporate Purpose (CECP), convirtiéndose en una de las autoridades locales de esta red empresarial que aglutina a 230 compañías a nivel mundial. Ambas organizaciones comparten el objetivo de trabajar en valor sostenible desde la estrategia empresarial a través del conocimiento y facilitando la colaboración entre las compañías para afianzar el concepto de empresa como motor de cambio. Daryl Brewster, consejero delegado de CECP, analiza cómo la gestión de los intangibles está siendo un elemento clave en la toma de decisiones de los inversores.

daryk cecp

P: ¿Por qué considera que son más sostenibles en el largo plazo las empresas que tienen en cuenta los aspectos intangibles dentro de su actividad?

CECP ha puesto de manifiesto que las empresas que identifican su propósito se centran en sus principales stakeholders -empleados, sociedad, clientes e inversores-, que adoptan un horizonte temporal a más largo plazo, y superan su rendimiento a lo largo del tiempo. La mayoría de los temas en los que las empresas se centran hoy en día son intangibles y no activos puros. Estos intangibles son un indicador de la rentabilidad que se espera obtener en el futuro.

P: ¿Se aprecia una mayor involucración por parte de los CEOs a nivel internacional con la puesta en marcha del propósito de las empresas que gestionan?

El propósito no tiene fronteras, pero sigue siendo un concepto incipiente para algunas compañías. Los directores ejecutivos que lideran empresas globales con un fuerte sentido del objeto social tienen muchas probabilidades de comprometerse en prácticas sostenibles poniendo la vista en la salud a largo plazo de la empresa y de las comunidades.

P: ¿De qué modo se percibe que los CEOs atienden las demandas de sus stakeholders y en concreto de los inversores?

Los CEOs están intensificando su participación en cuestiones sociales que son importantes para sus principales stakeholders. El Edelman Trust Barometer muestra que la confianza en las empresas está creciendo, superando con creces la confianza en el gobierno. En España, el 64% de las personas confía en que su empleador haga lo correcto. Desde el punto de vista de los inversores, en particular los que evalúan a las empresas en base a las métricas de ESG, hay margen de maniobra, pero muchas empresas líderes están trabajando con los inversores para compartir sus planes a largo plazo y crear valor sostenible.

P: ¿En qué momento se encuentra la relación entre los inversores institucionales y las compañías en materia de compromiso social?

Para que los inversores puedan valorar adecuadamente a las empresas y cumplir con sus obligaciones fiduciarias, los inversores necesitan información ESG. Desde el punto de vista de las empresas, no hay consenso sobre qué información específica desean los inversores. Por lo tanto, es necesario reunir a los inversores y a las empresas para fijar un acuerdo marco de métricas y eso es lo que el CECP está haciendo con su Iniciativa de Inversión Estratégica.

P: ¿Cuáles son los avances o qué prácticas destacaría en esta materia a nivel internacional?

La Iniciativa de Inversión Estratégica (SII por sus siglas en inglés) ha trabajado con empresas que cotizan en bolsa para ayudar a sus directores generales a presentar un plan a largo plazo a los inversores institucionales y otras partes interesadas. Hasta la fecha, se han presentado más de 30 compañías de gran capitalización, que representan aproximadamente el 1% de las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa y el 6% de la capitalización del mercado estadounidense (2 billones de dólares). El SII ayuda a las empresas a definir su estrategia de negocio sostenible a largo plazo y a divulgar información importante sobre el ESG en nueve áreas temáticas.

P: ¿Cuáles son los principales retos de los intangibles y criterios ESG para los próximos años?

El problema principal es que los datos sobre criterios ESG no están estandarizados, sino que son “pre-GAAP” (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados). Otra preocupación clave es el contexto: asegurar que las corporaciones revelen suficiente información para que los inversores entiendan sus esfuerzos de sostenibilidad, pero sin revelar secretos. La Plantilla de Plan a Largo Plazo del SII ayuda con eso. El SII está llevando a cabo un proyecto de investigación sobre este tema cuyos resultados se esperan para la primavera de 2020.

Etiquetas: Fundación SERES, RADARSERES, RSC, rse

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

impacto social

Directivos y expertos en impacto social analizan el propósito empresarial que marca la construcción del futuro

El encuentro se celebró el pasado 8 de octubre en el Teatro Real de Madrid y en él se dieron cita cerca de 300 CEOs, directivos y expertos en impacto social de todo el mundo con el objetivo de profundizar en el papel de las empresas como actores en la transformación social.

ibex radar

El compromiso social como palanca económica

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA; Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol y Emilio Gayo, presidente ejecutivo de Telefónica España plantearon que las corporaciones deben tener un fin social y no un mero interés económico. Para ello se necesita un liderazgo empresarial responsable que abogue por nuevos modelos de negocio y combata los principales problemas de la sociedad actual.

futuro trabajo

Oportunidades de futuro para las personas

El presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Juan Pedro Moreno, abordó esta cuestión esencial de la agenda social otorgando un papel clave a las compañías en el proceso de cambio del modelo laboral ya que, en su opinión, “no podemos en los tiempos que corren abandonar al Estado y a los poderes públicos en la responsabilidad de la sostenibilidad respecto al cambio que está viviendo la sociedad”.

proyectos colaboracion

Multiplicar el impacto social desde la estrategia empresarial

Los proyectos analizados por SERES se encuentran en una base de datos a disposición de las empresas interesadas. Además, ha desarrollado modelos para entender qué facilita las bases de éxito de estos proyectos y lo que los dificulta.


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir