Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Burson-Marsteller: “Comunicar la innovación social”

19/05/2016 Yolanda Vega
comunicación, grupos de interés, innovación social, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Burson-Marsteller: “Comunicar la innovación social”

¿Qué papel juega la comunicación en el trabajo de RSC de las empresas? Una empresa SERES que integra el valor compartido en su estrategia no lo hace pensando únicamente en la comunicación, pero comunicarlo a los diferentes grupos de interés (internos y externos) es clave para que el valor económico y social se retroalimenten.

Esta es una de las conclusiones de la sesión sobre Comunicación y RSC, celebrada en el marco del Máster en Corporate Communications del Instituto de Empresa (IE) y organizada por Burson-Marsteller (B-M) y la Fundación SERES, con la colaboración de Google, PwC y SEUR.

Innovación social Ana Sainz
Ana Sainz habla de innovación social y valor compartido en el IE.

Del mismo modo que no hay una comunicación sólida sin una actuación consistente que la soporte, la responsabilidad social ha dejado de ser una herramienta de imagen para convertirse en un activo de negocio que impacta en la reputación “desde dentro”. En la sesión en el IE verbalizamos que la responsabilidad social ha de estar en el ADN de las empresas como parte de su estrategia; la comunicación vendrá después.

“Las empresas han de buscar nuevas fórmulas para responder a los desafíos sociales actuales”

En B-M estamos convencidos de que las empresas han de buscar nuevas fórmulas para responder a los desafíos sociales actuales. En una sociedad más interconectada, con ciudadanos más exigentes, se impone una nueva forma de operar y de incorporar a la estrategia empresarial enfoques innovadores que tengan en cuenta las inquietudes sociales. Así, más allá de la RSC, en B-M hablamos de Innovación Social, entendida como ideas diferenciadoras que generan valor social e impactan en la reputación corporativa y el negocio. La clave en su comunicación es tener en cuenta la relevancia e impacto en los diferentes stakeholders.

Buen ejemplo de esta forma de actuar son las empresas SERES como SEUR, Google y PwC, quienes expusieron su aproximación corporativa e iniciativas sociales en la sesión celebrada en el IE, destacando la importancia de su comunicación con los diferentes stakeholders.

“En B-M entendemos la innovación social como idea diferenciadora que impacta en la reputación corporativa”

Si para SEUR el reto es cómo trasladar el valor que supone para sus clientes y consumidores su actuación para reducir la huella de carbono a través de un ambicioso programa que supone un cambio en su operativa, para PwC es cómo su trabajo, con gran involucración del talento interno, incide en la reputación de marca y reconocimiento en el mercado por su rol en la búsqueda de una sociedad mejor. Google ofreció otra perspectiva ya que el programa de formación que desarrollan en España para mejorar la empleabilidad entre los jóvenes, se dio a conocer al otro lado del Atlántico por la difusión de un influencer digital en Latam.

Innovación social Burson Marsteller
Yolanda Vega, Directora de Public Awareness and Public Affairs en Burson-Marsteller España, habla sobre la importancia de comunicar la innovación social de las empresas SERES.

En definitiva, diferentes casos y enfoques con un denominador común: el valor compartido y la necesidad de que este concepto promovido por la Fundación SERES tenga el mayor impacto y visibilidad en la sociedad a través de una comunicación adaptada a cada audiencia.

Etiquetas: Comunicacion, Estrategia de negocio, Fundación SERES, Google, IE, Innovación social, PwC, RSC, SEUR, Stakeholders, Valor compartido

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Yolanda Vega

Yolanda Vega

Directora de Public Awareness and Public Affairs - Burson-Marsteller España

En sus 20 años de experiencia en el ámbito de la comunicación, Yolanda Vega ha trabajado para un amplio rango de instituciones, asociaciones y empresas de diferentes sectores. Entre sus áreas de especialización se encuentran Public Affairs y Responsabilidad Social. Inició su carrera profesional como periodista en prensa económica y, antes de incorporarse a Burson-Marsteller España, trabajó en otras consultoras de relaciones públicas y fue jefa de prensa en Médicos del Mundo.

Más artículos de Yolanda

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

Javier Perera de Gregorio
Javier Perera de Gregorio

"Los stakeholders y la cadena de valor de Enagás"

Ana Gascón

Banco Popular: “El objetivo principal de nuestra RC es permitir la integración y gestión de las expectativas de los grupos de interés”

PwC, María Escribano: "Es fundamental comunicar la RSC para aunar esfuerzos y construir una sociedad mejor"


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir