Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


El compromiso social como palanca económica

22/01/2020 Seres
Alta dirección, aprendizaje colectivo, buenas prácticas empresariales, cadena de valor, colaboración empresarial, Valor compartido
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • El compromiso social como palanca económica

El panel Nuevos Modelos de Negocio de RADARSERES profundizó en el liderazgo responsable y en el papel de las empresas como agentes de cambio.

La primera edición de RADARSERES contó con los directivos de tres grandes empresas españolas en los sectores de la banca, energético y tecnológico que hoy son referentes en integrar la responsabilidad social en su actividad. Carlos Torres Vila, presidente de BBVA; Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol y Emilio Gayo, presidente ejecutivo de Telefónica España plantearon que las corporaciones deben tener un fin social y no un mero interés económico. Para ello se necesita un liderazgo empresarial responsable que abogue por nuevos modelos de negocio y combata los principales problemas de la sociedad actual.

ibex radar

El presidente de BBVA inició su intervención haciendo referencia a que las empresas nunca habían tenido tanta responsabilidad como en el momento actual porque “las decisiones que tomemos hoy van a determinar que el mundo sea un lugar más sostenible”, dijo. Carlos Torres Vila aseguró que la tecnología genera un amplio abanico de oportunidades, pero que las empresas tienen que abordar los retos que nunca antes había tenido la humanidad como son la crisis climática, la ciberseguridad, la privacidad o la desigualdad. “Las compañías movilizan a la sociedad y los bancos con más razón, porque movilizan recursos. El futuro de la banca está en financiar el futuro. Si no lo hacemos, no tendremos negocio con el tiempo”, señaló.

Catalizadores del cambio

Para Carlos Torres Vila los bancos “son catalizadores del cambio porque pueden incentivar comportamientos positivos y desincentivar los negativos”. Por ello, dijo que BBVA adoptó el año pasado el compromiso de movilizar 100.000 millones de euros en desarrollo sostenible social y medioambiental hasta 2025 “iniciativa que está siendo un éxito y que quizá tengamos que revisar el compromiso porque sobrepasaremos la cantidad inicial”, dijo.

Torres Vila recordó a los asistentes la labor realizada por la Fundación Microfinanzas de BBVA desde 2007, organismo que promueve actividad productiva de personas que están en el umbral de la
pobreza en distintos países en América del Sur. “Es la mayor iniciativa filantrópica de América Latina desde hace doce años”, destacó. “Ha movilizado 12.000 millones de crédito productivo a través de microcréditos a personas que están en situación vulnerable y un 30 % de ellas al cabo de dos años han salido del umbral de la pobreza”, manifestó.

La estrategia de BBVA, según su presidente, es que cada uno de sus productos tenga su alternativa sostenible, lo que se conseguirá al 100% el año próximo. “La oportunidad es inmensa”, dijo. Además, BBVA ha sido pionero en la emisión de bonos verdes que según su presidente tienen una demanda enorme de clientes, empleados y accionistas. “Esto es negocio, no solo es lo correcto”, subrayó.

compromiso social

Inversión sostenible

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz destacó que el auténtico dilema del CEO está en generar valor de forma sostenible, que también repercuta en los accionistas. Con esta visión, Repsol está entrando en nuevos negocios de crecimiento sostenible como el incremento de la fabricación de biodiesel y en el eléctrico con energías renovables, lo que les está aportando el reconocimiento de los inversores. “Hoy tenemos un 30,4% de inversores instituciones que solo operan en medio ambiente, sostenibilidad y buen gobierno. Hace tres años estábamos en el 14%”, señaló Imaz.

Además, la compañía abarca un abanico de acciones añadidas como el fondo Repsol de impacto social que cuenta con una dotación de 50 millones de euros, con el objetivo de invertir en empresas que tienen un vínculo directo con la transición energética y el cambio climático, y que además den empleabilidad a colectivos vulnerables.

Por último, el consejero delegado de Repsol señaló que desde 2012, todos los trabajadores de las plantas industriales de Repsol tienen una paga verde, es decir una retribución variable vinculada a las emisiones de CO2 de la planta o el centro en el que operan. Gracias a ello, “hemos reducido en mas de 300 millones de dólares al año la factura energética”, aseguró.

Josu Jon Imaz terminó su intervención con una reflexión: “Es posible hacerlo bien, pero a su vez haciendo el bien”, dijo. Y agradeció la labor de la Fundación SERES que “nos cataliza, nos incentiva, nos ayuda a medir lo que estamos haciendo para que estemos seguros en algo de lo que no deberíamos tener ninguna duda: el bien común que las empresas generan termina no solo con una ganancia social sino también con valor para los accionistas”, señaló.

compromiso social

Digitalización y derechos de las personas

Para el presidente ejecutivo de Telefónica España, Emilio Gayo, nunca en la historia ha habido una acumulación de tantas nuevas tecnologías que hayan impactado de una forma tan enérgica en la sociedad como está sucediendo ahora. Por ello, “en Telefónica queremos trabajar desde la transición digital que tiene que ser inclusiva, para todos y justa equilibrada que no deje a nadie atrás y que vaya eliminando diferencias sociales”, señaló. En esta línea, Gayo se refirió al desarrollo de los principios básicos de digitalización que garanticen los derechos de las personas como son el de la intimidad, la transparencia, la seguridad y la protección de los menores.

La sostenibilidad es uno de los ámbitos prioritarios en los que Telefónica está implicada, especialmente en el mundo del trabajo. “Sabemos que el 50% de los trabajos
actuales van a poder ser automatizados en los próximos años y que el 85% de las profesiones que se demandarán en los próximos 10 años hoy todavía no existen. Es más, el 60% de nuestros empleados no tienen las habilidades TIC necesarias para manejarse en este mundo digital”, puntualizó. En esta línea, la compañía ha puesto en marcha en España el mayor programa de formación para más de 22.000 personas con el fin de que nadie se quede atrás. “Estamos hablado de tecnología, pero esto va de humanidad. Por lo tanto, nuestro propósito es cada día más claro: hacer un mundo más humano conectando la vida de las personas”, aseguró.

compromiso social

 

Etiquetas: Fundación SERES, RADARSERES, RSC, rse

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir