Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


¿Cómo contribuye Santalucía a la Agenda 2030?

23/10/2019 Emma Marín
Agenda 2030, buenas prácticas empresariales, cooperación al desarrollo, derechos humanos, desarrollo sostenible, ODS
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • ¿Cómo contribuye Santalucía a la Agenda 2030?

El principal propósito de las empresas aseguradoras es la protección y cuidado del bienestar de las personas y sus familias. Somos un actor indispensable a la hora de contribuir al desarrollo de un entorno más sostenible y saludable.

Y más si se tiene en cuenta la capilaridad del sector. El sector asegurador supone actualmente el 5,3% del PIB español, protege a millones de personas a través de más de 115 millones de contratos y emplea a casi 50.000 trabajadores, de acuerdo al Informe Estamos Seguros 2018 de UNESPA.

Para ser capaces de contribuir a la consecución de la Agenda 2030, es clave conocer en profundidad las metas y el alcance de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la finalidad de integrarlos como una parte estratégica del progreso e implementación del negocio responsable en las compañías.

En el Grupo Santalucía somos conscientes de esta responsabilidad. Por ello, como estamos  comprometidos con dar respuesta a las necesidades de la sociedad y los retos globales, fomentamos e impulsamos la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible  a través de la integración de los ODS.

De esta forma, empezamos en 2017 identificando  primero los ODS a los que Santalucía, como empresa matriz del Grupo, contribuía de manera más directa a través de su actividad. Estos ODS de impacto directo se integraron en nuestro Plan de Responsabilidad Social Corporativa “Comprometidos con el Entorno”, marco que nos permite definir nuestros objetivos y compromisos con las personas y con el planeta. Alineado con el Plan Estratégico Transforma 2020 de la compañía, incide especialmente en colectivos clave para el Grupo Santalucía: las personas mayores y los jóvenes.

Las empresas del sector asegurador son un agente clave para el desarrollo social y ambiental sostenible. Con la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las estrategias de negocio responsable seremos capaces de mejorar el impacto positivo del sector privado en la consecución de la Agenda 2030.

En 2018, con el crecimiento y consolidación del Grupo Santalucía se hizo necesario ampliar este análisis, y en 2019 hemos realizado una revisión de los ODS en los que impacta el Grupo de forma directa teniendo en cuenta a todas las empresas que lo conforman.

La siguiente es priorizar internamente los ODS en los que el Grupo impacta de forma más directa. A partir de esta priorización, estableceremos nuevos compromisos con proyectos y acciones concretas para impulsar el logro de las metas de la Agenda 2030.

Hay algunos ODS en los que ya se viene trabajando y que continuarán siendo relevantes para todo el Grupo. Destaca, por ejemplo, el ODS 3, Salud y Bienestar, debido a nuestra actividad aseguradora, centrada en mejorar el bienestar de las personas a través de nuestros productos y servicios, así como en la promoción de hábitos saludables entre los empleados.

Tenemos también especial impacto en el ODS 10, Reducción de las desigualdades, con proyectos como “Tú Eliges a Quién Ayudamos”, a través del que empleados y clientes elegimos los proyectos sociales en los que colabora el Grupo Santalucía y a los que destina su inversión social.

Este último año y respondiendo a las tendencias globales, hemos afianzado especialmente nuestra contribución al ODS 13, Acción por el clima, con iniciativas como la contratación de energía renovable o las campañas de reciclado, eliminación de vasos de plástico para optimizar el impacto ambiental de nuestra actividad.

Agenda_2030

Acercar los ODS a las personas

La Agenda 2030 es un compromiso que nos implica a todos y a todas. Desde las empresas y sector privado hasta los gobiernos, entidades sociales y la sociedad civil.

Por lo tanto, la responsabilidad de las empresas es la contribución a las metas sostenibles mediante la actividad empresarial, y por ello también es necesario asumir el compromiso de impulsar la difusión y sensibilización en los ODS, para promover su conocimiento en todas las esferas de la sociedad.

En Santalucía hemos alineado nuestra comunicación corporativa con los ODS de mayor impacto para la compañía, tanto en canales internos –con los que nos comunicamos con nuestros empleados– como externos –mediante los que llegamos a nuestros clientes, proveedores y sociedad en general–.

Consideramos que nuestra responsabilidad social corporativa es colaborativa y el compromiso de todas las personas que forman parte de la compañía es clave. En ese sentido, para implicar aún más a los empleados del Grupo, desde hace seis años celebramos un evento anual interno para potenciar la responsabilidad corporativa entre todos. En esta “Semana de la RSC” realizamos talleres, charlas y actividades de voluntariado participativas sobre temas como la protección de la salud, la igualdad de oportunidades y el ahorro responsable para potenciar la relación sostenible y responsable de nuestros empleados con la sociedad y con el entorno.

Cada día de la semana se dedica en particular a diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible, para promover esa integración de los ODS. Como novedad, en 2019 la Semana de la RSC se convertirá en el “Mes del Compromiso”, ampliando las actividades y propuestas para incrementar la sensibilización y participación de nuestros empleados en el compromiso con el entorno. Por supuesto, los ODS continuarán siendo el eje sobre el que se realiza este hito anual.

Así es como el Grupo Santalucía contribuye al desarrollo sostenible. El reto es continuar integrando la Agenda 2030 en la actividad y estrategia de todas las empresas que lo forman para crecer en el impacto positivo generado e impulsar un futuro sostenible para todos.

Etiquetas: cooperación al desarrollo, Objetivos Desarrollo Sostenible, RSC, se

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Emma Marín

Emma Marín

Directora Corporativa de Comunicación y RSC -

Emma Marín ha estado siempre vinculada a las posiciones de Comunicación desde las que ha definido e implantado la estrategia de este área en las distintas empresas para las que ha trabajado. Hasta su incorporación en SANTALUCÍA fue DIRCOM de Correos -cuatro años y medio- donde coordinó la estrategia de RSC y amplió las acciones vinculándolas con el negocio Postal e impulsó el voluntariado corporativo consiguiendo que más de 1.000 empleados se incorporaran a esta actividad. Ha sido también Directora de Comunicación y Marketing de Prosegur. Con anterioridad fue consultora de Estudio de Comunicación, siendo la responsable de la implantación de esta marca en México. Además, ha sido asesora de Comunicación del Ministerio de Fomento entre los años 1996-2002.

Más artículos de Emma

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir