Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Cómo ayuda la RSC a los colectivos más vulnerables en España

20/06/2019 Seres
empleo/ desempleo, impacto social, ODS, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Cómo ayuda la RSC a los colectivos más vulnerables en España

La integración y el desarrollo de los colectivos más vulnerables es uno de los retos de nuestra sociedad. Según el VIII Informe anual de seguimiento del indicador AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion, según sus siglas en inglés) en España hay un total de 12.338.187 personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, lo que supone un 26,6 % de la población residente.

Para avanzar en la consecución de este reto, la RSC se enfoca en la creación de valor compartido, tanto para la compañía como para la sociedad, que fomente la inclusión de estos colectivos.

Entender el país para atenderlo: qué está pasando en España

Según el informe “Desigualdad 1 – Igualdad de oportunidades 0” de Oxfam Intermón, la desigualdad en España se ha visto muy intensificada por la reciente crisis económica. Como consecuencia, nuestro país se ha convertido en el cuarto más desigual de la UE.

El informe identifica 617.000 hogares sin ningún tipo de ingreso en 2017 y un incremento de la desigualdad de renta, producto de la dificultad de los hogares de ingresos más bajos para recuperarse del impacto del colapso financiero de 2008.

Esto se refleja en las preocupaciones de los ciudadanos españoles, tal y como lo revela el Barómetro de diciembre de 2018 del CIS. En el último estudio del 2018, el 59% de los españoles reconoce el paro como el principal problema del país, considerando la sanidad en el quinto lugar (12.9%) y la educación dos posiciones más abajo (9%).

Estos son los ámbitos en el que las empresas participantes en el V informe del impacto social de las empresas elaborado por la Fundación SERES, en colaboración con Deloitte, han mostrado un mayor interés en aportar soluciones, encontrando en la RSC la oportunidad y el medio para impulsar el desarrollo social y económico del futuro.

Principales colectivos beneficiarios de los programas de RSC

Cada año las empresas que forman parte de la Fundación SERES participan en la medición y evaluación de los resultados de su gestión en RSC. En los cinco años en los que el informe se ha realizado, los resultados han mostrado un incremento sostenido en el número de proyectos desarrollados y en el número de beneficiarios impactados por las iniciativas de RSC.

En 2017 se ejecutaron 9.023 proyectos, que beneficiaron a 32,7 millones de personas, lo que supone más de un 4% de incremento con respecto a la edición de 2016. De estos, 24,2 millones fueron beneficiarios directos. El análisis por colectivo muestra como principal beneficiario directo de estos proyectos a la infancia y juventud (35%).

Colectivos más vulnerables RSC

Atendiendo al volumen de empresas que han manifestado dirigirse a cada uno de los colectivos, destaca también la infancia y juventud como colectivo target para el 62% de las empresas analizadas, seguido en importancia por el colectivo de sociedad en general, abordado por el 46% de las compañías participantes.

En tercer lugar, se encuentran las personas desempleadas, un colectivo objetivo para más del 40% de las empresas. Se observa, además, respecto al informe anterior, una mayor tendencia a dirigirse a colectivos de carácter más social, reduciendo el número de empresas que orientan sus políticas de RSC al ámbito empresarial y del empleo.

A estos datos se suma la destacada contribución de las compañías frente al desafío de integrar laboralmente a colectivos desfavorecidos. El 60% de las empresas ha llevado a cabo proyectos relacionados con la integración laboral. Por otro lado, la integración de colectivos desfavorecidos en las plantillas de las empresas representa el 87%, un incremento respecto al 2016 (78%).

¿Te gustaría conocer más detalles sobre la aportación de la RSC a los colectivos más vulnerables?
DESCARGA EL INFORME

ODS 10: trabajando para reducir las desigualdades

Las conclusiones del informe elaborado por SERES y Deloitte demuestran que el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 10, cuya meta es erradicar las desigualdades, recibe una gran atención por parte de las empresas españolas. Concretamente, un 56% de las compañías dirigen sus esfuerzos hacia la reducción de las desigualdades entre diferentes colectivos.

Colectivos más vulnerables RSC

Ahora que la hoja de ruta para alcanzar una economía, medioambiente y sociedad sostenibles está marcada por el compromiso hacia los ODS, las compañías españolas ven sus iniciativas fortalecidas y alineadas a nivel internacional. El reto de los próximos años será, probablemente, conseguir un crecimiento económico sostenible que vincule su modelo de negocio con todos estos colectivos y que el impacto de estas acciones sea aún más relevante.

Etiquetas: colectivos desfavorecidos, Colectivos más vulnerables RSC, educación, empleo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

Radiografía de la Responsabilidad Social Corporativa en España

V Informe del impacto social de las compañías. Hacemos un repaso de lo que está ocurriendo actualmente en España en materia de RSC.

ODS en España

Los ODS en las estrategias de RSC en España

Han pasado tres años desde que las Naciones Unidas adoptaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para hacer frente a los grandes retos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrenta nuestro planeta. Analizamos la relevancia de la comunidad empresarial para alcanzar dichos objetivos en España.

Tendencias en RSC

¿Cuáles serán las tendencias en RSC para 2030?

Un repaso a las tendencias de la Responsabilidad Social Corporativa en 2030 tomando como referencia la implementación de los ODS en la empresa española

La diversidad en la empresa como palanca de creación de valor

La gestión de la diversidad en las empresa es un elemento clave para la creación de valor. Una empresa responsable es aquella genuinamente comprometida con la promoción de un entorno de trabajo inclusivo y con la lucha contra la discriminación en todas sus formas.


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir