Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Clínica Rementería: “Disfrutar de la mejor asistencia sanitaria para nuestros ojos debería ser algo fundamental”

11/01/2016 Laureano Álvarez-Rementería
beneficiarios, cooperación al desarrollo, Cooperación al desarrollo, donación de servicios, educación al desarrollo, empleados, enfermedades, enfermos, facilitado por la empresa, grupos de interés, infancia, ong y comunidades locales, otros, personas sin hogar, prestación de servicios gratuitos, proyecto solidario, RSC, salud, voluntariado, voluntariado corporativo
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Clínica Rementería: “Disfrutar de la mejor asistencia sanitaria para nuestros ojos debería ser algo fundamental”

La Fundación Rementería se constituyó en 2011 para aglutinar una serie de proyectos que ya existían dentro de la Clínica Rementería y que se estaban realizando de forma independiente. Ahora, gracias a la Fundación, podemos potenciarlos y aunarlos dentro de un mismo proyecto, haciéndolos más efectivos. Partiendo de la gran experiencia adquirida en más de 15 años de asistencia oftalmológica, la Fundación Rementería trabaja principalmente sobre tres pilares.

El primero de ellos aborda la Cooperación y el Voluntariado. Desde hace 15 años, realizamos diferentes proyectos de cooperación al desarrollo en Tindouf (Argelia) y en el Valle de Mangola (Tanzania); y acción social a nivel local, colaborando con el Dispensario San Antonio o con acuerdos firmados con Cáritas y con el Colegio de Farmacéuticos.

“Desde la Clínica Rementería realizamos, desde hace 15 años, diferentes proyectos de cooperación ya sea a nivel internacional o local”

En segundo lugar, se encuentra la Investigación y Desarrollo, en el que realizamos diferentes estudios junto a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad San Pablo CEU. Por último, desde el punto de vista de la Formación, queremos canalizar, a través de la Fundación, la formación de nuestros médicos, optometristas y personal auxiliar.

Para el desarrollo de la actuación de la Fundación Rementería es necesaria la participación del 100% de la plantilla de la clínica. El trabajo en equipo, mediante la coordinación de los distintos puestos de los profesionales, es imprescindible para que nuestra labor se realice de la mejor manera posible. Este trabajo se puede dividir en dos grandes grupos: el que realizamos dentro de España y el que llevamos a cabo en el exterior.

“El trabajo en equipo, mediante la coordinación de los distintos puestos de los profesionales, es imprescindible para que nuestra labor se realice de la mejor manera posible”

Más del 50% del personal de la clínica ha participado en los proyectos de cooperación al desarrollo. Desde el año 2011, colaboramos con la Fundación La Arruzafa en su proyecto oftalmológico en el Valle de Mangola (Tanzania), para atender periódicamente los problemas oftalmológicos de la población indígena de la República Unida de Tanzania y dar formación básica de salud ocular a médicos del Hospital AskofuHHando de la misión católica en el valle de Mangola.

Por otro lado, la Fundación Rementería, con la ayuda de las Hermanas de la Inmaculada Concepción, ha puesto en marcha ‘Los desayunos del parvulario de Sanghé’, proyecto gracias al cual los niños menores de seis años pueden desayunar todos los días para poder favorecer su desarrollo.

“‘Los desayunos del parvulario de Sanghé‘ permite que niños menores de seis años pueden desayunar todos los días para poder favorecer su desarrollo”

Por último, hemos realizado dos campañas quirúrgicas en Thiès (Senegal), fruto del acuerdo alcanzado en octubre de 2014 con la Fundación Juan Ciudad ONGD, vinculada a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. En la primera de ellas, que tuvo lugar en abril de 2015, se realizaron 75 cirugías, entre ellas las de tres niños menores de diez años con cataratas congénitas. La segunda, en octubre del mismo año, hizo posible que más de 105 personas fueran operadas de cataratas y permitió que otros 150 pacientes necesitados pudieran ser atendidos en consulta.

La actuación que se presta desde la fundación dentro de España cuenta con la participación del 100 % de la plantilla y tiene como objetivo dar acceso a la clínica a personas con escasos recursos. Para ello, contamos con un acuerdo de colaboración con Cáritas Madrid mediante el cual se ofrece atención sanitaria oftalmológica gratuita a personas sin recursos de la Comunidad de Madrid. El proyecto también comprende la realización de campañas preventivas de promoción de la salud ocular en menores beneficiarios de los proyectos sociales de Cáritas en Madrid. Gracias a esta colaboración, se prestó servicio oftalmológico a 158 mujeres, 8 hombres y 30 menores.

Además, contamos con un acuerdo con el Colegio de Farmacéuticos y el CEU. Este convenio de colaboración pone en marcha una campaña de consultas oftalmológicas y optométricas gratuitas y están dirigidas a pacientes diagnosticados con enfermedades raras y, preferiblemente, con afectación ocular/visual sin recursos económicos, asociados a la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder).

“En España, la Fundación Rementería permite el acceso a la clínica a personas con escasos recursos, gracias a un acuerdo con Cáritas Madrid”

Por otro lado, a través de la Clínica Rementería ofrecemos un servicio de atención oftalmológica a coste reducido para personas sin suficientes recursos para contar con sanidad privada, además de pasar consulta en el Dispensario San Antonio para atender a pacientes sin o con escasos recursos, donde se han atendido a 770 pacientes entre septiembre de 2014 a junio de 2015.

Los ojos son nuestra ventana al mundo. A través de ellos recibimos información básica sobre nuestro entorno cotidiano y lo que hay más allá de él. Disfrutar de la mejor asistencia sanitaria para nuestros ojos debería ser algo fundamental. Por ello, desde la Fundación Rementería queremos contribuir a la prevención y tratamiento de las enfermedades oculares de personas que carecen de esa posibilidad.

Etiquetas: Cáritas, clínica Rementería, cooperación, desarrollo, empleados, empresas responsables, formación, Fundación Rementería, investigación, medicina, oftalmología, ONG, proveedores, RSC, rse, Sociedad, Valor compartido, valor social y empresarial, voluntariado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Laureano Álvarez-Rementería

Laureano Álvarez-Rementería

Fundador - Clínica Rementería

Laureano Álvarez-Rementería es doctor en Medicina por la UCM, licenciado en Medicina y Cirugía, y médico especialista en Oftalmología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Fundó la Clínica Rementería en 1997 y en 2011 constituye la Fundación Rementería, a través de la cual canaliza la RSC de la clínica. Es un oftalmólogo de reconocido prestigio en foros científicos, tanto nacionales como internacionales, y lleva más de 25 años prestando servicios de oftalmología. Está especializado en la patología de cataratas.

Más artículos de Laureano

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir