Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Buenas prácticas de cero discriminación en el ámbito empresarial

28/02/2020 Seres
acción social, Agenda 2030, inclusión social, mujeres
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Buenas prácticas de cero discriminación en el ámbito empresarial

Hoy, 1 de marzo, se celebra desde 2013 el Día para la Cero Discriminación. Con motivo de esta celebración creemos conveniente resaltar aquellas buenas prácticas de cero discriminación en el ámbito empresarial. Desde Naciones Unidas subrayan como la nacionalidad, el sexo, la edad, el origen étnico, la condición u orientación sexual continúan siendo causas de exclusión en todo el mundo. En este sentido, es importante remarcar el papel de las compañías para favorecer la promoción de políticas destinadas a una mayor inclusión y diversidad en la empresa. En este artículo, destacamos dos ejemplos de empresas con buenas prácticas de cero discriminación: Santalucía y Mutua Madrileña.

Santalucía y su compromiso con la cero discriminación

En Santalucía trabajan para contribuir a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, especialmente a nivel estratégico con el II Plan de Igualdad, puesto en marcha en 2019. A partir de un diagnóstico de la compañía –en el que se incluyó una encuesta a empleados sobre igualdad y otra de clima laboral–, definen un total de 39 medidas para la igualdad de oportunidades y la integración de la perspectiva de género.

Entre estas medidas, destacan las de favorecer la corresponsabilidad y conciliación de las personas que trabajan en la compañía y sus familias, perseguir la igualdad de retribución por igual trabajo para hombres y mujeres, o el uso de un lenguaje más inclusivo, entre otras.

Además, forman parte de diversas iniciativas, como CEO por la Diversidad de Fundación Adecco y Fundación CEOE, para compartir experiencias sobre inclusión con directores generales y ejecutivos de las principales compañías españolas, o en la RedEWI, alianza sectorial que promueve INESE con el objetivo de impulsar la igualdad en las empresas y promover el empoderamiento de las mujeres en posiciones directivas.

cero discriminación en el ambito laboral

Respecto a otras buenas prácticas de cero discriminación en la empresa, Santalucía destaca por la inclusión de las personas con discapacidad en el entorno laboral y, entre otras acciones, por su participación en el programa Creando Oportunidades de la Asociación Talismán. Este proyecto de formación continua tiene como objetivo fomentar el desarrollo profesional y personal de las personas con discapacidad intelectual para favorecer su integración.

Esta apuesta por la igualdad contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en especial al ODS 5, Igualdad de género, y se integra en el eje ‘Negocio responsable’ de su Plan de RSC, ‘Comprometidos con el Entorno’.

Mutua Madrileña y la igualdad de género

Mutua Madrileña cuenta con una estrategia global para fomentar la diversidad y la igualdad de género como eje para impulsar el crecimiento del grupo y que potencia una cultura abierta, no discriminatoria y flexible en la organización para aprovechar el talento al máximo. Además, para fomentar los ejemplos de cero discriminación en el ámbito empresarial, Mutua Madrileña impulsa la sensibilización de la sociedad a través de la difusión de sus mejores prácticas y la participación en foros de interés.

En este contexto, Mutua Madrileña cuenta con un Plan de Igualdad desde 2008, impulsado por su presidente Ignacio Garralda, cuyo objetivo es garantizar la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, orientación sexual o las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Cuentan además con un Comité de Igualdad, integrado por empleados de distintas áreas, que controlan y supervisan el cumplimiento de este plan.

Etiquetas: RSC, rse, seres, Valor compartido

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

rosalia tapia

Diversidad e inclusión en la empresa: todo lo que debes saber sobre las medidas de acción positivas

¿Cuáles son las dudas más frecuentes a la hora de implantar medidas de acción positivas en torno a la diversidad e inclusión en la empresa? En este artículo, os damos las respuestas.


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir