La creación de valor en las compañías a largo plazo gracias a los factores ESG
Las compañías que tienen un valor sostenible a largo plazo integrado en su estrategia prosperan incluso en tiempos de crisis. De hecho, las organizaciones centradas en el largo plazo han demostrado un 47% de ingresos superiores y un 36% más de ganancias que otras empresas del sector. Las compañías con foco en los criterios…
Liderazgo responsable: genio, poder y magia
“Liderar es escuchar, y por esto los verdaderos líderes del s.XXI permanecen atentos a cuanto sucede a su alrededor y son capaces de implementar estrategias que conlleven siempre una visión social largoplacista”.
¿Cómo contribuye Santalucía a la Agenda 2030?
La responsabilidad de las empresas es la contribución a las metas sostenibles mediante la actividad empresarial, y por ello también es necesario asumir el compromiso de impulsar la difusión y sensibilización en los ODS, para promover su conocimiento en todas las esferas de la sociedad.
Cómo la RSC aporta a la generación de empleo en España
¿Cuál es la aportación de la RSC al empleo en España? Según la última edición del estudio de medición del impacto social, 6 de cada 10 compañías realizaron proyectos de RSC relacionados con el empleo.
Radiografía de la Responsabilidad Social Corporativa en España
V Informe del impacto social de las compañías. Hacemos un repaso de lo que está ocurriendo actualmente en España en materia de RSC.
Nuria Ramírez (H&M): “Queremos liderar el cambio hacia una moda circular y renovable mientras seguimos siendo una empresa justa e igualitaria”
La industria textil, uno de los sectores más contaminantes, no solo por los residuos que genera sino por sus altos consumos de agua, energía y químicos, se enfrenta a importantes desafíos en términos de sostenibilidad. ¿Cómo conseguir un negocio textil responsable y sostenible? Hemos entrevistado a Nuria Ramírez, directora de sostenibilidad de H&M, para conocer mejor la estrategia de RSC de la compañía.
La comunicación no financiera y el nuevo marco regulatorio
El impulso de la Directiva 2014/95/UE sobre divulgación de información no financiera y de diversidad instaba a los estados a poner en vigor las disposiciones necesarias para implantarla. La transposición se encuentra en su recta final en nuestro país, con la presentación al Consejo de Ministros del Anteproyecto de Ley el pasado 1 de septiembre.