El poder de la colaboración empresarial frente a la COVID-19
La colaboración empresarial durante la pandemia ha permitido multiplicar el impacto social de los proyectos de RSC desarrollados por nuestras empresas. Descubre en este artículo 4 casos de éxito de iniciativas sociales para hacer frente a la COVID -19.
Marcando el paso hacia 2020 a través del compromiso social
Desde la Fundación SERES se ha trabajado en los últimos 10 años para fomentar el compromiso social de las empresas. RADARSERES surge para visibilizar e impulsar el poder transformador de las empresas, y compartir el conocimiento y las tendencias en cuestión de impacto social. Un espacio para afrontar los retos del presente y del futuro.
Darryl Brewster: «Las empresas líderes están trabajando con los inversores para crear valor sostenible»
El propósito no tiene fronteras, pero sigue siendo un concepto incipiente para algunas compañías. Los directores ejecutivos que lideran empresas globales con un fuerte sentido del objeto social tienen muchas probabilidades de comprometerse en prácticas sostenibles poniendo la vista en la salud a largo plazo de la empresa y de las comunidades.
Multiplicar el impacto social desde la estrategia empresarial
Los proyectos analizados por SERES se encuentran en una base de datos a disposición de las empresas interesadas. Además, ha desarrollado modelos para entender qué facilita las bases de éxito de estos proyectos y lo que los dificulta.
Las compañías como agentes de cambio y de integración
Para ello, es imprescindible identificar la intersección entre la actividad de la compañía y las necesidades de la sociedad. En esta línea, HP está implicada desde hace años en combatir la brecha digital y la brecha de género a través de programas que brindan capacitación básica en habilidades empresariales y de IT para emprendedores, pequeñas empresas y estudiantes en áreas desfavorecidas.
Oportunidades de futuro para las personas
El presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Juan Pedro Moreno, abordó esta cuestión esencial de la agenda social otorgando un papel clave a las compañías en el proceso de cambio del modelo laboral ya que, en su opinión, “no podemos en los tiempos que corren abandonar al Estado y a los poderes públicos en la responsabilidad de la sostenibilidad respecto al cambio que está viviendo la sociedad”.
El compromiso social como palanca económica
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA; Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol y Emilio Gayo, presidente ejecutivo de Telefónica España plantearon que las corporaciones deben tener un fin social y no un mero interés económico. Para ello se necesita un liderazgo empresarial responsable que abogue por nuevos modelos de negocio y combata los principales problemas de la sociedad actual.
Directivos y expertos en impacto social analizan el propósito empresarial que marca la construcción del futuro
El encuentro se celebró el pasado 8 de octubre en el Teatro Real de Madrid y en él se dieron cita cerca de 300 CEOs, directivos y expertos en impacto social de todo el mundo con el objetivo de profundizar en el papel de las empresas como actores en la transformación social.
El sector financiero, el más activo en materia de RSC
2.718 proyectos desarrollados. Más de 61 mil empleados involucrados en actividades de voluntariado corporativo. Dos datos que representan una buena muestra de la implicación social de las compañías de finanzas que destacan sobre el resto de los sectores por su alto compromiso con la RSC.
8 pasos para hacer la innovación social realidad
Los proyectos de colaboración son una herramienta para promover la innovación social y hacer que la sociedad se beneficie de todos sus efectos positivos. Nosotros sabemos cómo hacerlos realidad, ¿te ayudamos?