beneficiarios Archives - Página 2 de 5 - Blog SERES
Estás usando un navegador antiguo. Por favor actualízalo para mejorar tu experiencia.

Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


beneficiarios

  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • beneficiarios

Producción y consumo responsables, la aportación de las compañías al ODS 12

Seres 13-03-2020 Agenda 2030, beneficiarios, buenas prácticas empresariales, cadena de valor, Consumo

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles de las Naciones Unidas pone el foco precisamente en este desafío global.

producción y consumo responsable

«El papel de la alta dirección es clave para impulsar la situación de la mujer en la empresa», Nathalie Picquot, directora general de Twitter España

Seres 07-03-2020 Agenda 2030, mujeres

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, entrevistamos a Nathalie Picquot, directora general de Twitter España. Un estupendo ejemplo de liderazgo femenino.

evolucion de la mujer en el mundo laboral

Evolución de la mujer en el mundo laboral, 4 ejemplos de buenas prácticas

Seres 06-03-2020 Agenda 2030, mujeres

De cara al 8 de marzo, que se celebra el Día Internacional de la Mujer es conveniente realizar un repaso de la evolución de la mujer en el mundo laboral. Para ello, siguiendo el ejemplo del año anterior, hemos seleccionado una serie de buenas prácticas de compañías como Twitter, BBVA, Bankia y GSK que destacan por su buen hacer en el camino hacia la igualdad en las empresas españolas.

evolucion mujer mundo laboral

Buenas prácticas de cero discriminación en el ámbito empresarial

Seres 28-02-2020 acción social, Agenda 2030, inclusión social, mujeres

Hoy, 1 de marzo, se celebra desde 2013 el Día para la Cero Discriminación. Con motivo de esta conmemoración creemos conveniente resaltar aquellas buenas prácticas de cero discriminación en el ámbito empresarial. Destacamos en esta ocasión dos ejemplos de buenas prácticas de cero discriminación: Santalucía y Mutua Madrileña.

cero discriminación en el ambito laboral

Kern Pharma, “Konectados” con el Alzheimer

Seres 19-02-2020 acción social, aprendizaje colectivo, envejecimiento, familia, impacto social, innovación

Esta patología no solo es la principal causa de demencia en el mundo, sino también la enfermedad que mayor discapacidad produce en personas mayores, generando uno de los mayores gastos sociales. De hecho, datos de esta institución señalan que el coste medio de un paciente con Alzheimer oscila entre 17.100 y 28.200€ al año.

alzheimer

Erradicar la violencia de género, el compromiso para Mutua Madrileña

Seres 12-02-2020 acción social, familia, impacto social, inclusión social, violencia doméstica

De acuerdo al enfoque 360 del Programa, éste contempla diversas líneas de actuación: apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas a través de la colaboración con ONG (acogida, asistencia, orientación jurídica y psicológica, etc.), sensibilización, prevención, voluntariado corporativo, formación e inserción laboral.

violencia de género

¿Por qué debemos invertir en RSC?

Seres 19-12-2019 beneficiarios, comunicación, RSC

Invertir en RSC genera grandes beneficios económicos y sociales a las empresas. En este artículo te damos 5 claves que explican cuál es el retorno que tiene para las compañías la inversión en estos proyectos.

invertir en RSC España

Cómo la RSC aporta a la generación de empleo en España

Seres 16-05-2019 derechos humanos, desarrollo sostenible, desempleados, educación al desarrollo, empleo/ desempleo, inclusión social, RSC, rse, trabajadores / desempleados

¿Cuál es la aportación de la RSC al empleo en España? Según la última edición del estudio de medición del impacto social, 6 de cada 10 compañías realizaron proyectos de RSC relacionados con el empleo.

Empleo RSC en España

El cuidado de nuestros mayores: un reto social y empresarial

Aurelio López-Barajas 10-05-2019 inclusión social, personas mayores

El envejecimiento de la población española y la mayor dependencia es ya una realidad. El sector socio-sanitario y asistencial de cuidado a las personas mayores o dependientes es un sector de empleo en auge debido, principalmente, al progresivo envejecimiento de la población y a la mayor soledad y dependencia existente.

envejecimiento de la poblacion

La evolución de la RSC en España – ¿Cómo hemos cambiado en 5 años?

Seres 24-04-2019 beneficiarios, buenas prácticas empresariales, inclusión social, RSC, Valor compartido

¿Cómo ha evolucionado la RSC en España en los últimos cinco años? Un dato: el número de beneficiarios directos se ha duplicado.

Evolución RSC España

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes


Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies