Producción y consumo responsables, la aportación de las compañías al ODS 12
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles de las Naciones Unidas pone el foco precisamente en este desafío global.
«El papel de la alta dirección es clave para impulsar la situación de la mujer en la empresa», Nathalie Picquot, directora general de Twitter España
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, entrevistamos a Nathalie Picquot, directora general de Twitter España. Un estupendo ejemplo de liderazgo femenino.
Evolución de la mujer en el mundo laboral, 4 ejemplos de buenas prácticas
De cara al 8 de marzo, que se celebra el Día Internacional de la Mujer es conveniente realizar un repaso de la evolución de la mujer en el mundo laboral. Para ello, siguiendo el ejemplo del año anterior, hemos seleccionado una serie de buenas prácticas de compañías como Twitter, BBVA, Bankia y GSK que destacan por su buen hacer en el camino hacia la igualdad en las empresas españolas.
Buenas prácticas de cero discriminación en el ámbito empresarial
Hoy, 1 de marzo, se celebra desde 2013 el Día para la Cero Discriminación. Con motivo de esta conmemoración creemos conveniente resaltar aquellas buenas prácticas de cero discriminación en el ámbito empresarial. Destacamos en esta ocasión dos ejemplos de buenas prácticas de cero discriminación: Santalucía y Mutua Madrileña.
Kern Pharma, “Konectados” con el Alzheimer
Esta patología no solo es la principal causa de demencia en el mundo, sino también la enfermedad que mayor discapacidad produce en personas mayores, generando uno de los mayores gastos sociales. De hecho, datos de esta institución señalan que el coste medio de un paciente con Alzheimer oscila entre 17.100 y 28.200€ al año.
Erradicar la violencia de género, el compromiso para Mutua Madrileña
De acuerdo al enfoque 360 del Programa, éste contempla diversas líneas de actuación: apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas a través de la colaboración con ONG (acogida, asistencia, orientación jurídica y psicológica, etc.), sensibilización, prevención, voluntariado corporativo, formación e inserción laboral.
¿Por qué debemos invertir en RSC?
Invertir en RSC genera grandes beneficios económicos y sociales a las empresas. En este artículo te damos 5 claves que explican cuál es el retorno que tiene para las compañías la inversión en estos proyectos.
Cómo la RSC aporta a la generación de empleo en España
¿Cuál es la aportación de la RSC al empleo en España? Según la última edición del estudio de medición del impacto social, 6 de cada 10 compañías realizaron proyectos de RSC relacionados con el empleo.
El cuidado de nuestros mayores: un reto social y empresarial
El envejecimiento de la población española y la mayor dependencia es ya una realidad. El sector socio-sanitario y asistencial de cuidado a las personas mayores o dependientes es un sector de empleo en auge debido, principalmente, al progresivo envejecimiento de la población y a la mayor soledad y dependencia existente.
La evolución de la RSC en España – ¿Cómo hemos cambiado en 5 años?
¿Cómo ha evolucionado la RSC en España en los últimos cinco años? Un dato: el número de beneficiarios directos se ha duplicado.