Uno de los cuatro valores corporativos fundamentales en Campofrío Food Group es la diversidad como elemento trasversal de competitividad sobre el que se asientan el cambio, la mejora, la renovación y la reinvención. Y es una realidad palpable que somos una empresa diversa, participada por grupos de empleados con perfiles y capacidades diversas.
El compromiso de Campofrío con la discapacidad no es fruto de una exigencia legal o de una tendencia social sino un elemento integrado en la cultura de la empresa, que desde hace muchos años supera el porcentaje de trabajadores con discapacidad en plantilla legalmente exigido y que, además, tiene, desde 1974, constituida la ‘Fundación Laboral Sonsoles Ballvé’ que apoya y protege a los hijos con discapacidad de los empleados. Nuestra comunicación externa también ha evidenciado este compromiso y preocupación por la accesibilidad y visibilidad de personas con discapacidad con campañas como ‘4 sentidos’, que tenía como principales protagonistas a una pareja de ciegos.
Nuestro compromiso con la discapacidad no es fruto de una exigencia legal o de una tendencia social sino un elemento integrado en la cultura de la empresa
Quizás por este bagaje uno de los primeros desarrollos trasversales surgidos a consecuencia del ‘Plan director para un desarrollo sostenible de Campofrío 2012 – 2016” de Campofrío España fue el ‘Plan normaliza’, que recoge los compromisos y desarrollos estratégicos que asumimos con el objetivo de mejorar la normalización de la discapacidad entre nuestros grupos de interés: empleados, clientes y sociedad.
Los objetivos de esta iniciativa son mantener, y si es posible incrementar, el nivel actual de cumplimiento de la cuota de reserva de trabajadores con discapacidad por cualquiera de las diferentes vías posibles. También favorecer la normalización de la discapacidad entre nuestros grupos de interés y mejorar la accesibilidad de nuestras instalaciones y de nuestros productos. Por último el plan persigue hacer de Campofrío una empresa referente en materia de buenas prácticas en discapacidad.
El ‘Plan normaliza’ persigue hacer de Campofrío una empresa referente en materia de buenas prácticas en discapacidad
En su primer año, el ‘Plan normaliza’ está creciendo y algunos de los compromisos adquiridos ya se están materializando. Prueba de ello son cinco ejemplos destacables como el alcanzado con Fundación ONCE mediante un convenio ‘Inserta’, que permitirá que treinta personas con discapacidad entren a formar parte de nuestra plantilla durante los próximos tres años. Otro ejemplo es que ya hemos incorporado en nuestras oficinas centrales a nuestro primer empleado con discapacidad intelectual mediante el programa de inclusión laboral de ‘Fundación Prodis’.
Durante los próximos tres años incorporaremos en nuestra plantilla a treinta personas con discapacidad
Entre nuestros consumidores también se incluyen personas con capacidades diversas y, por ello, estamos materializando otro de estos cinco compromisos mencionados mejorando para ellos la accesibilidad de nuestros productos y servicios mediante la mejora de la accesibilidad de nuestra página web y la innovación en nuevas tecnologías, que aumentarán la accesibilidad de la información al consumidor que proporciona el etiquetado de nuestros productos.
Estamos mejorando la accesibilidad de nuestros productos y servicios para nuestros consumidores con capacidades diferentes
Además, se han incluido en la redacción de los procedimientos corporativos de contratación de servicios clausulas sociales que incluyen, como uno de los criterios de valoración, preferencias ligadas a la gestión de la discapacidad por parte de las empresas ofertantes.
Para favorecer la normalización de la discapacidad en la sociedad nos hemos incorporado a la iniciativa puesta en marcha por CERMI y Fundación ONCE para la integración de personas con discapacidad ‘Global Reporting Initiative’ en sus guías para elaborar las memorias de sostenibilidad. Y también impulsamos la contratación pública socialmente responsable formando parte de las entidades inclusivas privadas que forman el ‘Foro de la contratación pública socialmente responsable‘.
Nos hemos incorporado a la iniciativa ‘Global Reportin Iniciative’ del CERMI y la Fundación ONCE para la integración de personas con discapacidad
Con estas actuaciones, y con otras que están por llegar, sumamos nuestro granito de arena en la normalización de la discapacidad en nuestro entorno laboral, de mercado y social, ámbitos donde podemos y debemos influir con nuestras actuaciones como la empresa líder, responsable y comprometida que somos y queremos seguir siendo.
Una respuesta a “Campofrío, José Antonio Ortuño: “Normalizando la discapacidad””