CaixaBank, Olga Durich
Estás usando un navegador antiguo. Por favor actualízalo para mejorar tu experiencia.

Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


CaixaBank, Olga Durich: “Nuestro objetivo estratégico es posicionarnos como líder en responsabilidad empresarial”

16/03/2015 Olga Durich
gestión, inclusión social, índices de sostenibilidad, memorias, rankings, reputación, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • CaixaBank, Olga Durich: “Nuestro objetivo estratégico es posicionarnos como líder en responsabilidad empresarial”

Los últimos diez años han coincidido con la creación en las empresas españolas de departamentos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y con el inicio de la incorporación de aspectos ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno) en la actividad empresarial, llegándose a convertir en una función consolidada en muchas compañías.

CaixaBank no ha quedado fuera de este proceso. Su predecesora, la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, “la Caixa”, ya en el 2004 creaba un departamento de Calidad y Reputación Corporativa y elaboraba su primera Memoria de RSC. Un año más tarde, en 2005, se adhería al Pacto Mundial de Naciones Unidas. Estos hitos supondrían el inicio de un proceso de no retorno de avance paulatino y continuo hacia un objetivo estratégico final: posicionarse como líder (ya como banco cotizado) en responsabilidad empresarial a la vez que, paralelamente, alcanzaba el liderazgo bancario en España.

“La Caixa inició el proceso de no retorno de avance paulatino y continuo hacia nuestro objetivo ser líderes en responsabilidad empresarial”

El camino hacia ese objetivo ha tenido diferentes etapas. En un inicio, la entidad daba respuesta a una serie de temas en los que una gran empresa ya no podía quedarse fuera: el seguimiento de los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, la elaboración de informes de RSC siguiendo el estándar de la Global Reporting Initiative (GRI), entre otros.

En una etapa posterior, de consolidación, se fueron introduciendo los aspectos ASG en la gestión diaria y el negocio de la compañía mediante la elaboración de políticas y procedimientos: código ético y su correspondiente canal ético; adhesión a los ‘Principios de Ecuador’ y desarrollo del procedimiento de análisis de riesgos sociales y medioambientales en las grandes financiaciones; disponer de una política ambiental y su correspondiente gestión según certificaciones medioambientales; auditorías sociales y medioambientales a proveedores de productos; certificaciones de recursos humanos, por poner algunos ejemplos.

“En una etapa posterior, de consolidación, se fueron introduciendo los aspectos ASG en la gestión diaria y el negocio de la compañía”

CaixaBank se encuentra en estos momentos en una fase de influencia en la que la RSC es estratégica, incorporada en su plan estratégico y de la que el departamento de Responsabilidad Social Corporativa y Reputación, dependiente del área de Comunicación, Relaciones institucionales, Marca y RSC, responde al más alto nivel (Consejo de Administración a través su Comisión de Nombramientos y su Comisión de Riesgos).

La RSC es también un elemento de competitividad y diferenciación. La presencia en índices de sostenibilidad (DJSI, FTSE4 Good), la obtención de certificaciones avanzadas de Calidad (EFQM+600), los reconocimientos en los principales rankings de RSC y reputación, los premios a la innovación, supone un importante factor de competitividad para CaixaBank con el correspondiente atractivo para una inversión sensible a estos aspectos.

“La RSC es también un elemento de competitividad y diferenciación”

Y, por último, la RSC le permite a CaixaBank influir en la sociedad participando activamente en ella a través de la Presidencia de la red española del Pacto Mundial, presencia en foros y asociaciones (Corporate Excellence, Fundación SERES, Forética, Conference Board, etc.); fortaleciendo el vínculo con sus stakeholders (Comité del accionista, relación directa con las plataformas de protección al consumidor, etc.); y consolidando iniciativas y programas que dan respuesta a las necesidades sociales: apoyo a emprendedores y empresa a través de microcréditos y financiación, creación de empleo entre personas en situación de exclusión social, disposición de viviendas y alquileres sociales, por señalar los más destacados.

“Es precisamente en un momento económico y social adverso cuando las empresas tienen que demostrar que son capaces de liderar la salida de la crisis”

En palabras del presidente de CaixaBank, Isidro Fainé, es precisamente en un momento económico y social adverso como este cuando las empresas tienen que demostrar que son capaces de liderar la salida de la crisis, asumiendo su responsabilidad, confiando en el futuro, con una actitud proactiva, tratando de anticiparse a las grandes tendencias de mercado e identificando nuevas oportunidades.

Etiquetas: Aspectos asg, Empresas, empresas responsables, gestión, Global Reporting Initiative, Pacto Mundial ONU, reputación, RSC, rse, Sociedad, Valor compartido, valor social y empresarial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Olga Durich

-

Más artículos de Olga

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Compartir