Blog SERES. María Villa comparte con SERES una potente herramienta de prevención de riesgos. 
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
Blog SERES. María Villa comparte con SERES una potente herramienta de prevención de riesgos.
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


‘Plan de Adecuación Ética empresarial’, una herramienta para la excelencia y la gestión del riesgo

06/03/2017 Maria Villa
clientes, comunicación, grupos de interés, reputación, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • ‘Plan de Adecuación Ética empresarial’, una herramienta para la excelencia y la gestión del riesgo

Los recientes cambios legislativos a los que estamos asistiendo, las exigencias de nuestros financiadores e inversores y los retos éticos que se nos plantean nos obligan no solo a actuar de forma legal, ética y responsable, sino a demostrar que nuestra intervención se sustenta en estos valores. Los procesos de adecuación ética otorgan a una organización una legitimidad ética y afianzan el marco normativo y de valores que orienta sus actuaciones y sus relaciones y es una potente herramienta de prevención de riesgos.

«Los procesos de adecuación ética otorgan a una organización una legitimidad ética y afianzan el marco normativo y de valores que orienta sus actuaciones y sus relaciones»

En el siglo XXI queda demostrado que el Estado no es, en absoluto, el Todopoderoso que todo lo puede solucionar y es responsable de todo mientras que son las empresas y organizaciones las que deben tomar el protagonismo como agente económico responsable de su actuación. Asimismo, queda probado que, en cuanto a la actuación empresarial para la obtención de beneficios, no todo vale porque, entre otras causas, los riesgos reputacionales, estratégicos y penales que esto conlleva no lo hace rentable, y al fin y al cabo la rentabilidad de una empresa es una de las exigencias de nuestros stakeholders. Por lo tanto, el Plan de adecuación ética será el mejor Plan de Prevención de Riesgos.

Los recientes cambios legislativos a nivel gubernamental a los que estamos asistiendo (art. 31 bis del Código Penal) y municipal (inclusión de cláusulas sociales en concursos públicos), entre otros, obligan a las empresas a introducir cambios para no descuidar ningún aspecto de la observancia de la ley. Pero no se trata sólo de evitar el mal, sino de hacer lo que es correcto y elevar el tono ético y ponerlo en valor; cada empresa debe buscar hacer el bien porque busca la excelencia.

Nuestra propuesta se llama ‘Plan de Adecuación Ética’ empresarial (PAE), y tiene como objetivo ayudar a construir, mantener o recuperar la legitimidad ética. Es una herramienta muy útil para poner «las cosas en orden» y hacer que las empresas no sólo cumplan la ley y actúen de forma ética y responsable, sino que defiendan los intereses de todos sus grupos de interés.

«El ‘Plan de Adecuación Ética’ empresarial tiene como objetivo ayudar a construir, mantener o recuperar la legitimidad ética»

Utilizando distintas técnicas de análisis, auditoría y medición, se trata de que las compañías actúen con responsabilidad, siguiendo una estrategia, que puedan medir los resultados, ponerlos en valor y comunicarlos.

Así, una empresa puede plantearse su actuación y quedarse en el ‘hago lo que tengo que hacer’ porque es lo dicta la ley; avanzar hacia el ‘hago lo que debo hacer y dicta la moral porque así lo establece el Código Ético’, o doy un paso más y alinearse en el ‘actúo de forma responsable y compartiendo valor social porque me preocupa el impacto social y el medioambiente y busco la excelencia‘.

‘Plan de Adecuación Ética’

El PAE se desarrolla en tres ejes:

  • En el eje estrictamente legislativo, la preocupación por el cumplimiento normativo (hard law) y los cambios en cuanto a la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas que introduce la reforma del Código Penal de marzo de 2015 nos ha llevado a la implantación de un Plan de Prevención de Riesgos Penales (Modelo de Compliance) como ‘modelo de debido control’ y a la observancia de la ley de Transparencia y Buen Gobierno, entre otras.
  • El eje de la dimensión ética, referido a la forma de asumir los deberes morales para con la realidad y el comportamiento ético de nuestras empresas. Se entiende ‘buen gobierno’ como el conjunto de buenas prácticas que garantizan una adecuada organización y un funcionamiento eficaz, eficiente y éticamente correcto. El Código Ético es reflejo de nuestra preocupación ética y empresarial y el compromiso de todos los empleados con este comportamiento.
  • Dando un paso más allá de lo estrictamente obligatorio, trabajar siendo consciente de que su labor aporta riqueza y valor social y fomenta el bienestar y el desarrollo sostenible, además de respetar los Derechos Humanos y el medioambiente apostando por la Responsabilidad Social para crear Valor Compartido y dejar un impacto positivo.

 

 

Conclusión

Cuando una organización implanta un ‘Plan de Adecuación Ética’ son muchos los logros. En primer lugar, hacia el resto de la sociedad porque haciendo pública la medición de sus resultados consolida la credibilidad y legitimidad de la organización, particularmente ante las administraciones públicas, agentes sociales, financiadores e instituciones.

Internamente, porque refuerza la cultura de la organización mediante un proceso participativo que defina e integre un enfoque ético coherente con las declaraciones de ‘Misión y Valores’ por los que se rige.

Por último, de de manera práctica, porque dota a la organización, mediante una serie de estructuras y procedimientos, de la autonomía para que sea capaz de integrar en su marco de gestión el proceso de mejora continua en el ámbito de la adecuación ética y la búsqueda de la excelencia.

Etiquetas: compliance, Derechos Humanos, ética, excelencia, grupos de interés, impacto social, legitimidad ética empresa, medio ambiente, Plan de Adecuación Ética, rentabilidad empresarial, Valor compartido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Maria Villa

Consultora de empresas y fundaciones - Consultora

María Villa es licenciada en Historia Antigua y Arqueología por la Universidad Complutense y Máster en Dirección de Fundaciones y ENL por la UNED-F. Luis Vives-ACH. Tras su paso por el sector financiero como analista en Banco Urquijo y el sector académico en MBS (Universidad de Houston), desarrolló su trayectoria profesional como emprendedora durante veinte años. Actualmente ejerce como consultora de empresas y fundaciones implantando el 'Plan de Adecuación Ética Empresarial', revisando sus programas de Responsabilidad Social Corporativa (Sharing Value), su impacto en la sociedad y sostenibilidad, y mejorando los parámetros de ética, transparencia, buen gobierno y responsabilidad.

Más artículos de Maria

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

Javier Perera de Gregorio

"Los stakeholders y la cadena de valor de Enagás"

Antonio de la Vega

Atlantic Copper: "Los stakeholders (grupos de interés) en su cadena de valor"

Leroy Merlin, Rodrigo de Salas: "El diálogo con nuestros grupos de interés fortalece nuestra estrategia corporativa"


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Compartir