Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


BBVA: “El reto de medir el famoso valor compartido”

08/02/2016 Emilio Martín-More Coloma
clientes, empleados, grupos de interés, medición de valor, reputación, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • BBVA: “El reto de medir el famoso valor compartido”

Para garantizar la sostenibilidad de las actuaciones de responsabilidad social de una empresa es necesario conocer el valor que éstas crean no sólo para la sociedad, sino también para la propia empresa.

En BBVA tenemos una experiencia de casi cuatro años utilizando la metodología rsc2, planteada por McKinsey y desarrollada en España conjuntamente con Fundación SERES para ayudar a medir la creación de valor compartido desde un doble prisma: social y económico.

“BBVA utiliza la metodología rsc2 desde hace casi cuatro años para medir la creación de valor compartido desde un doble prisma: social y económico”

A lo largo de este tiempo, nos hemos servido de ella para medir el retorno de iniciativas como ‘Yo soy empleo‘, ‘Por los que se quedan‘, ‘Comunicación TCR‘ (Transparente, Clara y Responsable) o nuestro programa de Educación Financiera.

En cada caso, tratamos de identificar aquellos indicadores más representativos de los impactos que esos programas tienen para BBVA. Lo hemos hecho buscando métricas representativas de las tres dimensiones que propone la herramienta (crecimiento, retorno de capital y gestión de riesgos) y, dentro de cada una de ellas, las diferentes palancas que mejor podemos accionar para crear valor para el banco.

“Una de las aportaciones más valiosas del proceso de aplicación de esta metodología ha sido la reflexión y diálogo entre diversas áreas del banco”

Una de las aportaciones más valiosas del proceso ha sido la reflexión y diálogo entre múltiples y diversas áreas del banco a la que nos ha llevado la aplicación de esta metodología.

La transversalidad a la que obliga un ejercicio de este tipo propicia que, cada una desde su perspectiva, se tome el tiempo de valorar cómo y en qué medida los resultados de estos proyectos impactan sobre su actividad.

“Utilizando rsc2 hemos aprendido que iniciativas concebidas para tener un impacto positivo en la sociedad nos reportan beneficios como una mejor percepción y recomendación de nuestros clientes, entre otros”

Utilizando rsc2 hemos aprendido que iniciativas concebidas para tener un impacto positivo en la sociedad nos reportan, además, mejor percepción y recomendación por parte de nuestros clientes; menor índice de morosidad; mejor relación con el regulador; desarrollo de nuevos productos; mayor eficacia en el diálogo comercial; mejor reputación; mayor orgullo de pertenencia y motivación de los empleados…

Obtener unas métricas cuantificables de este tipo -no siempre cuantitativas o monetizables- sin duda nos aporta unos elementos muy valiosos para tomar decisiones informadas sobre la continuidad de un proyecto o los recursos que para el mismo necesitamos dotar.

Etiquetas: bbva, clientes, empleados, Empresas, empresas responsables, Fundación SERES, metodología (rsc)2, reputación, RSC, rse, Sociedad, sostenibilidad, Valor compartido, valor social y empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Emilio Martín-More Coloma

Emilio Martín-More Coloma

Director de Reporting & Responsible Policies - BBVA

Emilio Martín-More es licenciado en Derecho y diplomado en Ciencias Empresariales y Máster en Comunidades Europeas por la Universidad Pontificia Comillas. Actualmente, es director de Reporting & Responsible Policies de BBVA, entidad en la que, con anterioridad, ha desempeñado funciones como analista de riesgo de crédito, director de relación en banca corporativa y director de segmentos de América del Sur.

Más artículos de Emilio

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir