Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Banco Popular: “El objetivo principal de nuestra RC es permitir la integración y gestión de las expectativas de los grupos de interés”

30/03/2015 Ana Gascón
entorno, grupos de interés, medio ambiente
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Banco Popular: “El objetivo principal de nuestra RC es permitir la integración y gestión de las expectativas de los grupos de interés”

Armonizar el éxito empresarial con una actuación respetuosa y comprometida con el entorno es una responsabilidad que Popular asume como propia. Sobre la base de este convencimiento y de nuestra cultura corporativa, en 2013, se definió nuestro Plan Director de Responsabilidad Corporativa ‘‘Horizonte 2020’, hoja de ruta que permite desplegar la estrategia de RC del Grupo a través de un programa plurianual que engloba la totalidad de nuestra gestión empresarial.

“‘Horizonte 2020’ despliega la estrategia de RC a través de un programa plurianual que engloba la totalidad de nuestra gestión empresarial”

Las líneas de actuación definidas dentro de este plan director abarcan la práctica totalidad de las áreas de actividad del banco y se engloban en cuatro dimensiones: estructural, económica y de buen gobierno, social y medioambiental. Su implantación se fija anualmente en función de la materialidad de los asuntos, así como su impacto en el mapa de riesgos, teniendo en cuenta las necesidades de la entidad y las expectativas de nuestros grupos de interés.

“Las líneas de actuación de la RC abarcan la práctica totalidad de las áreas de actividad cuatro dimensiones: estructural, económica y de buen gobierno, social y medioambiental”

Uno de los aspectos que nos han facilitado el desarrollo de la actividad de RC de manera alineada con la estrategia de negocio de Popular es la dependencia orgánica de nuestra área. Nuestra dependencia directa de la Secretaría del Consejo de Administración facilita la implantación de la estrategia de RC como un elemento transversal a toda la organización.

“Depender de Secretaría del Consejo de Administración nos facilita el desarrollo de la RC de manera alineada con la estrategia de negocio”

Además, semestralmente reportamos ante el Comité de Dirección a través del Director del Gabinete de Presidencia para favorecer la integración de estas cuestiones en la estrategia de negocio y facilitar que el principal órgano ejecutivo del día a día del banco pueda ejercer el seguimiento del desempeño de Popular en la materia.

Finalmente, de manera anual, reportamos ante la Comisión de Nombramientos, órgano que tiene la competencia general para la fijación de la estrategia de Responsabilidad Corporativa del Grupo, así como para la aprobación de los objetivos establecidos en cada ejercicio. De este modo, la RC llega al Consejo de Administración del banco, principal órgano de gobierno corporativo de la entidad.

En definitiva, el objetivo principal de la estrategia de RC de Popular es permitir la integración y gestión de las expectativas de los principales grupos de interés en las decisiones de la organización, con vistas a potenciar el crecimiento económico sostenible del negocio, maximizando la creación de valor compartido con todas las partes implicadas.

“El objetivo principal de la estrategia de RC es permitir la integración y gestión de las expectativas de los principales grupos de interés en las decisiones de la organización”

Etiquetas: Empresas, empresas responsables, gestión empresarial, RC, RSC, rse, Sociedad, Valor compartido, valor social y empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Ana Gascón

-

Más artículos de Ana

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir