Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • Sobre SERES
  • Campus
  • Encuentros
  • Prensa
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social

Ana Sainz: ¿Hacia dónde debemos continuar?

22/04/2015 Ana Sainz
inclusión social
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Ana Sainz: ¿Hacia dónde debemos continuar?

En Fundación SERES somos unos convencidos del papel relevante de las empresas en la mejora de la sociedad. Siempre hemos pensado que para que exista un verdadero desarrollo, es necesaria la labor de la empresa. Por este motivo, para nosotros el interés de Naciones Unidas en la participación del sector privado en la consecución de la agenda Post-2015, más allá de la financiación, es una gran noticia.

“Somos unos convencidos del papel relevante de las empresas en la mejora de la sociedad”

Pero, ¿cuál puede o debe ser el papel de la empresa en esta nueva agenda?, ¿cuáles son los siguientes pasos?

En primer lugar, las empresas deben transformarse para transformar. Hay que tener en cuenta a todos los actores cuya interacción es crucial para la supervivencia de la propia empresa: clientes, proveedores, empleados… la sociedad en su conjunto. No es posible la creación de valor compartido sin incorporar a estos actores, para lo que es necesario diseñar una acción empresarial que desde la estrategia y su Alta Dirección contemple las necesidades de los diversos actores, especialmente de los más desfavorecidos. Por ello, una empresa que se transforma a sí misma es una empresa que transforma su entorno. Debemos hacernos las preguntas necesarias y lograr una Alta Dirección involucrada. En esta línea hace un año lanzamos con KPMG un manual para consejeros, para que la RSE esté presente en toda la compañía.

Parte de esta transformación pasa por revisar la cultura empresarial, sus valores y objetivos en lo económico, social, medioambiental, buen gobierno y compromiso con los Derechos Humanos. Aplicar la cultura empresarial requiere contar con líderes empresariales con capacidad de influir hacia arriba y hacia abajo y con una alta sensibilidad social.

“Líderes empresariales con capacidad de influir hacia arriba y hacia abajo y con una alta sensibilidad social”

En segundo lugar, es necesario un claro compromiso para lograr la mejora de la sociedad. La empresa puede y debe contribuir a mejorar problemas como el hambre, la pobreza, la desnutrición, la falta de acceso al agua, la desigualdad, la discriminación, la falta de educación o el acceso a la salud, prioridades que se recogieron en los ODM. La empresa puede actuar de modo inmediato en estas prioridades, esta afirmación es hoy más cierta que nunca en la agenda de los ODS.

Para lograrlo, hay que tener presente que la agrupación hace la fuerza. Agrupación entre actores como mencionaba antes y agrupación entre empresas. Se trata de unir fuerzas para multiplicar impactos. Nuestra naturaleza es esta, una agrupación que trabaja para que cada vez hagamos más y mejor. Por ejemplo, en el Informe de Valor Social SERES – Deloitte 2014 se ha constatado un impacto en 7 millones de beneficiarios directos a través de más de 4.500 proyectos sociales de 50 empresas de la fundación.

“Hay que tener presente que la agrupación hace la fuerza”

Es importante que seamos exigentes para multiplicar los efectos positivos. Esto implica que midamos el impacto de la acción. Necesitamos conocer alcance de nuestra actividad. En Fundación SERES llevamos más de 4 años midiendo la acción de la empresa a través de la herramienta rsc2 con muy buenos resultados.

La empresa puede aportar mucho a este desarrollo. Operan en entornos comunes con las entidades sociales, aportan tecnología, infraestructuras, comercio, finanzas, turismo… que constituyen elementos base para el desarrollo de personas y comunidades. Es necesario que cada uno aporte lo que mejor sabe hacer y que se produzca un diálogo entre todos los actores. Con este objeto SERES participa en el Consejo Asesor del Fondo para los ODS (F-ODS). Para encontrar la eficiencia y productividad de la participación de las compañías en la consecución de estos objetivos.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Ana Sainz

-

Más artículos de Ana

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse
  • stakeholders
Suscríbete
a nuestra newsletter

acepto He leído y acepto la política de privacidad


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir