Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


AltamarCAM apuesta por el crecimiento y el desarrollo profesional de las mujeres

07/03/2023 Aldara Fernández de Córdova
diversidad, género
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • AltamarCAM apuesta por el crecimiento y el desarrollo profesional de las mujeres

La presencia destacada de mujeres en los equipos de AltamarCAM ha sido una constante desde sus inicios, y año a año la firma va consolidando una estructura en la que cada vez más puestos críticos son ocupados por mujeres.

En una industria que no se caracteriza por presentar indicadores avanzados en términos de igualdad de género, la firma está orgullosa de decir que el 50% de las 58 personas promocionadas en 2023, y el 75% de los nuevos socios son mujeres.

En ciertos niveles de la organización hay una mayoría de mujeres, como es el caso de los vice-presidentes, nivel medio-alto de la estructura. Hay asimismo mayoría de mujeres en un área crítica como es la de Relación con Inversores, liderada por una mujer, que ocupa el puesto de Chief Client Officer, y en la que 57% del equipo está ocupado por mujeres. Las áreas de Finanzas, Operaciones, Tecnología, Legal, Portfolio Analytics y Desarrollo Corporativo dependen de las dos Co-COOs de la firma, ambas mujeres que han desarrollado su carrera profesional en AltamarCAM desde muy jóvenes, así como también depende de una mujer el área de Riesgos y Cumplimiento Normativo.

Como firma de inversión, es relevante para AltamarCAM el contrastar sus datos con el informe publicado recientemente por Level20, organización que promueve el desarrollo de las mujeres en la industria de Activos Privados. De acuerdo con el ‘European gender diversity report 2022: Women working in European private equity & venture capital’, en los equipos dedicados al análisis de inversiones en activos privados en Europa hay aún mucho camino por recorrer para lograr la igualdad de género en los niveles organizacionales medio y de la alta dirección. En el caso de AltamarCAM, en el nivel medio hay un 42% de mujeres, frente a un 20% en el sector, mientras que en la alta dirección hay un 13% de presencia femenina, frente a un 9% del resto de encuestados. La conclusión es que es necesario seguir promocionando a mujeres a los niveles más altos, así como atrayendo talento femenino joven con potencial de crecer en la firma.

La cuestión de la diversidad e inclusión de género es para AltamarCAM una parte fundamental de la puesta en práctica de su esquema de valores, que define a las personas como el “activo más importante” de la firma. Este es el principio básico sobre el que se asienta una meritocracia que debe favorecer el crecimiento del talento allá donde esté, promoviendo procesos de selección y desarrollo que integren a las mujeres, evitando sesgos y enfocando la diversidad como un valor a cultivar.

La diversidad no solo es importante para la equidad y la justicia social, sino que también es esencial para el éxito de cualquier empresa. Los equipos diversos están mejor equipados para abordar problemas y encontrar soluciones creativas, y las empresas con equipos diversos tienden a ser más innovadoras y rentables. En la experiencia de AltamarCAM abundan ejemplos en los que el papel de la mujer es crítico para el crecimiento del volumen de negocio o para implementar soluciones a problemas complejos, tanto en áreas de inversión, como de relación con inversores, como en áreas de soporte al negocio.

Un ambiente de trabajo que favorezca el crecimiento de las mujeres requiere la puesta en práctica efectiva de políticas que promuevan una vida privada equilibrada, y no solo para las mujeres, sino para los hombres, puesto que en muchos casos el desarrollo profesional de las mujeres depende de que exista un equilibrio real en su contribución y la de sus parejas al cuidado de sus familias. Existen inercias sociales que en ocasiones dificultan la puesta en práctica de estas políticas, como en el caso de las bajas por paternidad, y es trabajo de la empresa responsable con la sociedad el facilitar al máximo que los hombres avancen en roles familiares que hagan posible el reparto equitativo de funciones y, por tanto, el desarrollo profesional de las mujeres.

Aldara Fernández de Córdova
Partner Talent en AltamarCAM
Etiquetas: día internacional de la mujer, Diversidad, igualdad de género

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Aldara Fernández de Córdova

Aldara Fernández de Córdova

Partner Talent en AltamarCAM -

Más artículos de Aldara

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir