El mundo digital ha cambiado profundamente la forma en que cada uno de nosotros vivimos nuestro día. Cómo compramos, cómo leemos las noticias, cómo nos comunicamos o cómo pagamos. También las organizaciones y gobiernos están transformando su forma de operar, desde cómo interaccionan con sus clientes, ciudadanos o proveedores hasta la forma en la que gestionan a sus empleados; desde cómo buscan diferenciarse en el mercado hasta la forma de hacer crecer sus empresas para ser más rentables y expandir su marca. Fruto de ello, desde Accenture hemos creado nuestra unidad Digital con un objetivo: mejorar cómo vivimos y trabajamos.
Pero, ¿qué es Digital?
Cuando hablamos de Digital estamos hablando del conjunto de tecnologías que están impulsando y haciendo posible dicha transformación. Estas tecnologías incluyen las comunicaciones omnipresentes (banda ancha, bluetooth, wifi…); los dispositivos móviles siempre conectados y “sensorizados”; los diferentes medios sociales; las tecnologías de almacenamiento y proceso de datos en cantidades masivas (big data), que permiten hacer modelos analíticos avanzados en tiempo real (Advanced Analytics); las aplicaciones en la nube (cloud) accesibles como servicios (as-a-service), las infraestructuras dotadas de redes de sensores, y el internet de las cosas.
“Cuando hablamos de Digital estamos hablando del conjunto de tecnologías que están impulsando y haciendo posible dicha transformación”
Este conjunto de tecnologías están cambiando la forma de hacer negocios, de forma que están apareciendo nuevas oportunidades que antes eran imposibles o inviables económicamente. Fiel a este planteamiento, el compromiso de Accenture con los clientes se centra en alcanzar los mejores resultados hoy, fomentando su contribución al desarrollo sostenible, para asegurar los resultados del mañana.
Orientándonos siempre al futuro, transformamos las nuevas tendencias del mercado en oportunidades y beneficios para los clientes, que constituyen nuestra razón de ser. Con este objetivo, la compañía seguirá invirtiendo, en el desarrollo y accesibilidad de aquellas tecnologías que contribuyan a mitigar las consecuencias de la crisis financiera, los desafíos de la sociedad y los impactos ambientales.
“Orientándonos siempre al futuro, transformamos las nuevas tendencias del mercado en oportunidades y beneficios para los clientes, que constituyen nuestra razón de ser”
Sostenibilidad y crecimiento forman parte del compromiso de Accenture con las organizaciones y las sociedades en las que desarrolla su actividad, destacando los proyectos de transformación como ‘Smart Water‘, que consiste en la sensorización de la infraestructura de almacenamiento y distribución del agua de una ciudad, la implantación de capacidades analíticas avanzadas y monitoring inteligente, para facilitar una mejor gestión de la red de abastecimiento de agua de las ciudades.
La información recolectada sirve para anticipar fallos en los equipos, responder en tiempo real a situaciones críticas, tales como fugas o elementos meteorológicos adversos, y para responder de forma flexible a cambios en las operaciones como fluctuaciones en la demanda o cambio en los patrones climáticos.
“Sostenibilidad y crecimiento forman parte del compromiso de Accenture con las organizaciones y las sociedades en las que desarrolla su actividad”
En el área de Sanidad, el ‘Análisis predictivo en la salud‘ mediante la identificación, integración y análisis de datos de entidades dispares, incluyendo pacientes, pagadores, proveedores, gobiernos, empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos, de forma que permita determinar a las empresas de la salud, qué combinación de servicios y tratamientos mejoran los resultados del paciente, así como la calidad y asequibilidad del tratamiento. Combinando las capacidades de análisis masivos de datos, con capacidades de “científicos de los datos”, se ha conseguido desarrollar un conjunto de soluciones innovadoras que proporcionan una mejor comprensión de todas las facetas del cuidado al paciente, mejorando la coordinación y calidad del cuidado.
Con el foco dirigido a ayudar a las organizaciones a alcanzar el alto rendimiento y el desarrollo sostenible, destacamos los procesos de ‘Optimización del transporte público (Smart Cities)’ mediante la integración y análisis de todos los desplazamientos que se producen en el transporte público (tren, metro, autobús, ferry y tranvía), de forma que se pueda evaluar de forma sencilla y ágil la cantidad de trayectos que se producen, los trayectos más utilizados y las tarifas asociadas a los mismos. Estos datos son muy valiosos ya que permiten optimizar la red de transporte, enfocar el mantenimiento de las infraestructuras que más lo necesiten y mejorar las operaciones del negocio, al tiempo que proporcionan un mayor conocimiento de las necesidades de los usuarios.
“Con el ‘Servicio de agricultura efectiva‘, mediante la agregación de datos en tiempo real de una variedad de fuentes, se puede recomendar acciones prácticas a diferentes granjas de forma que sean más productivas”
Aportando conocimiento, visión y soluciones innovadoras, podemos resaltar el ‘Servicio de agricultura efectiva’ que mediante la agregación de datos en tiempo real de una variedad de fuentes (sensores medioambientales en el campo, imágenes NDVI tomadas por vehículos no tripulados, sensores en los útiles del campo, informes de previsión meteorológica, bases da datos de suelos…), se puede recomendar acciones prácticas a diferentes granjas de forma que sean más productivas. No sólo pueden tomar mejores decisiones de forma que maximicen la producción, reduciendo los costes operativos (gastos en fertilizantes, agua, semillas…), sino que pueden calcular el impacto económico de las acciones. Además, se facilita una revisión histórica con situaciones similares, de forma que se pueda aprender de las acciones tomadas en el pasado, y realizar una mejor decisión operacional en el momento.
La transformación digital está orientada a ayudar a mejorar la forma en la que las personas viven y trabajan fomentando el desempeño económico de las organizaciones (optimización de procesos a corto, medio y largo plazo, reducción de costes, mejora de productividad y eficiencia,..), impulsando medidas competitivas con el fin de conservar o mejorar el posicionamiento en el mercado, anticipándose a las tendencias y riesgos de un mercado cambiante para no poner en peligro la sostenibilidad del negocio en el tiempo, identificando nuevas oportunidades de negocio y dando respuesta a expectativas, cada vez más personalizadas, de los principales stakeholders (clientes, consumidores, accionistas, empleados,…).
“Desde Accenture también estamos liderando la creación de grupos especializados y formados en las nuestras tecnologías digitales para incorporarlos al reto que este nuevo mundo digital representa para nuestra sociedad”
Para ello, desde Accenture también estamos liderando la creación de grupos especializados y formados en las nuestras tecnologías digitales para incorporar, tanto a las nuevas generaciones como a profesionales de trayectorias más amplias al reto que este nuevo mundo digital representa para nuestra sociedad.
En resumen, las nuevas tecnologías digitales están abriendo nuevas oportunidades tanto para el desarrollo de nuevos modelos de negocio, de nuevos productos y servicios como, a su vez, a transformar los modelos ya existentes, cambiando cómo y quién captura el valor en los diferentes sectores. Estas tecnologías también están abriendo un nuevo futuro profesional en nuestras sociedades al que tenemos que responder y adaptarnos con celeridad.