Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


7 tendencias a las que prestar atención en 2023

23/01/2023 Seres
impacto social, innovación social, Tendencias, Valor compartido
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • 7 tendencias a las que prestar atención en 2023

En los últimos años hemos asistido a un cambio sin precedentes en los negocios impulsado por los factores ESG. Cuestiones como el medioambiente, la preocupación por el bienestar de las personas y una gobernanza transparente y ejemplar en toda la cadena de valor se han convertido en determinantes para la sostenibilidad de las empresas. ¿Dónde tendremos que poner la mirada en este 2023?

 

Tendencias ESG para 2023

1. La implementación de la nueva Directiva sobre Sostenibilidad Corporativa y de los indicadores EFRAG como trampolín para la generación de mayor impacto social positivo.

El concepto de impacto social está muy ligado a la generación de un cambio sistémico. A través del LabS SERES de Impacto Social, nos anticipamos a los avances regulatorios para optimizar el impacto, detectar los retos sociales a los que las empresas pueden contribuir en mayor medida y mejorar la conexión entre lo económico y lo social.

 

2. La medición de impacto social.

Si bien la medición de impacto medioambiental se ha logrado estandarizar a través de la huella de carbono, 2023 debería ser el año de la estandarización en la medición de la huella social. En SERES hemos desarrollado el Índice de Huella Social, que tiene en cuenta avances en taxonomía europea, nuevas regulaciones sociales, estándares EFRAG y oportunidades sociales para ayudar a las empresas a anticiparse en la vanguardia social y a optimizar el impacto social positivo

 

3. Derechos Humanos en toda la cadena de valor.

La tramitación del Anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos Humanos, de la Sostenibilidad y de la Diligencia Debida en las actividades empresariales transnacionales supondrá un avance en el respeto de los derechos humanos y medioambientales en el conjunto de las actividades desarrolladas a lo largo de sus cadenas globales de valor. Una cuestión que defendimos en el Grupo de Trabajo sobre Empresa y Derechos Humanos (OHCHR) en Ginebra en mayo de 2022. Con herramientas como la Matriz SERES de Derechos Humanos, cocreada con nuestras empresas en los LabS SERES de Derechos Humanos, identificamos con un lenguaje común alineado con los ODS los temas más relevantes que deben abordar las empresas en materia de derechos humanos en clave de oportunidad, incluyendo buenas prácticas nacionales e internacionales inspiradoras.

 

4. Creciente importancia de los datos y la inteligencia artificial ética.

La adopción y el uso de la inteligencia artificial siguen creciendo y generando beneficios para las empresas. A medida que se generaliza su uso, las herramientas y las mejores prácticas para maximizar su rendimiento se van volviendo más sofisticadas. La ética en el uso de la IA debe ser una responsabilidad compartida de todos los agentes que intervienen en la cadena de valor, desde los datos, los algoritmos, los equipos y las soluciones hasta la gobernanza y las personas. Las connotaciones sociales y éticas del empleo de la tecnología en el mundo real probablemente se reproducirán en nuevos desarrollos como el metaverso, agravadas por el carácter inmersivo y el uso de avatares, la interacción constante entre usuarios, objetos y entornos y la posibilidad de registro permanente de todo lo que suceda. Todos los sectores implicados deben pensar en esos impactos éticos y hacerlo desde el diseño y no una vez que estén desarrolladas las aplicaciones.

 

5. La atracción y retención de talento.

Desde la irrupción de la Covid-19, la atracción y retención del talento se ha convertido en uno de los principales retos para las empresas. Fenómenos como “La Gran Dimisión” y la creciente importancia de la salud mental, están obligando a las empresas a redefinir sus estrategias de gestión de personas. Aunar propósitos personales de los empleados con el propósito corporativo, escuchar activamente a los empleados, el trabajo híbrido equitativo, flexible y teniendo en cuenta situaciones personales, el cuidado de la salud mental y el bienestar y un liderazgo inclusivo y resiliente serán claves en este 2023 para atraer y retener el mejor talento.

 

6. El desarrollo de los canales de comunicación para la detección y escucha activa a grupos de interés vulnerables.

Entender el concepto de vulnerabilidad y aprovechar el voluntariado corporativo como fuente de escucha activa será fundamental en el contexto de urgencia social en el que nos encontramos. La experiencia de los empleados con grupos vulnerables puede impulsar la innovación social de la compañía, mejorando los productos y servicios para alcanzar la equidad y no dejar a nadie atrás. Además, los clientes serán un grupo de interés clave en la generación de impacto social positivo.

 

7. Los factores ESG, claves para obtener financiación.

7 de cada 10 inversores considera que las empresas deberían reportar la relevancia de la sostenibilidad para su modelo de negocio, los costes de cumplir con sus compromisos de sostenibilidad y los efectos que los riesgos y oportunidades derivados de la sostenibilidad tienen en los supuestos en los que se basan sus estados financieros. Que los factores ESG afectan al valor de las compañías en el largo plazo y son componentes estratégicos importantes que impulsan los resultados financieros fue una de las principales conclusiones de la Mesa redonda sobre Gestión de los ESG en tiempos de transformación que Fundación SERES lideró en la 13ª Edición del Spain Investors Day. Será relevante cómo recopilar, manejar, gestionar y supervisar eficazmente los datos para obtener el máximo valor de ellos, una de las cuestiones clave que abordaremos en el LabS SERES de Inversores a lo largo de este año.

Etiquetas: Tendencias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir