14 mil proyectos de RSC: las empresas españolas, comprometidas con la RSE - Blog SERES
Estás usando un navegador antiguo. Por favor actualízalo para mejorar tu experiencia.

Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


14 mil proyectos de RSC: las empresas españolas, comprometidas con la RSE

04/12/2019 Seres
comunicación, discapacidad, diversidad, ODS, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • 14 mil proyectos de RSC: las empresas españolas, comprometidas con la RSE

Las empresas españolas desarrollaron más de 14 mil proyectos de RSC durante 2018 –un 62% más que el año pasado-, habiéndose triplicado el número de iniciativas desde el año 2014 (5.500 proyectos). Este resultado refleja el compromiso de nuestro tejido empresarial con la integración de la Responsabilidad Social Corporativa en el corazón de su estrategia de negocio.

Así lo confirma el VI Informe del impacto social de las empresas, elaborado conjuntamente por la Fundación SERES y Deloitte, que realiza un análisis sobre la contribución en materia de RSC de 76 empresas en España durante 2018.

Nos encontramos ante un informe consolidado en España, fuente de información referente y que muestra la evolución de las actuaciones en materia de RSC de nuestras empresas e identifica las nuevas tendencias en este ámbito.

proyectos de RSC

Las iniciativas relacionadas con el ámbito social continúan creciendo año tras año. De hecho, el 74% de estos proyectos realizados por las compañías pertenecen al ámbito del bienestar y cobertura de necesidades sociales, mostrando así su compromiso con los colectivos más necesitados en aspectos tan básicos como la salud, la educación y la cooperación al desarrollo.

¿Te gustaría conocer más detalles sobre los proyectos de RSC?
DESCARGA EL INFORME

Desde la perspectiva económica, las empresas e instituciones invirtieron más de 1.246 millones de euros en actuaciones de RSC. En comparación con el último informe, la cifra invertida en estas prácticas ha subido un 46% en 2018.

Por último, los proyectos de RSC han impactado en un total de 54,8 millones de personas, un 67% más que en 2017, y beneficiándose directamente de ellos 33 millones.

Educación, salud y empleo e integración laboral, principales áreas de actuación de los proyectos de RSC

Los proyectos de RSC se desarrollaron en diferentes ámbitos de actividad: el 74% pertenecen al ámbito del bienestar y la cobertura de necesidades sociales y el 26% restante concierne a iniciativas relacionadas con el empleo y la integración laboral.

Además, educación, salud y empleo también sobresalen como las tres áreas de actuación en las que la mayor parte de las empresas están involucradas. Por ejemplo, se destaca que el 63% de las compañías afirma haber realizado al menos un proyecto en el entorno educativo.

Del mismo modo, tal y como reflejó el informe del año pasado, existe un gran alineamiento entre las estrategias de RSC y las cuestiones que más preocupan a la sociedad española.

proyectos de RSC

Por último, cabe resaltar que las compañías objeto del estudio contribuyeron a la integración laboral de los colectivos más desfavorecidos. Concretamente, 53.101 personas fueron integradas en las compañías analizadas a 31 de diciembre de 2018, representando un 9% del total de la plantilla.

La involucración de los empleados en proyectos de RSC

La RSC también impacta directamente en las personas que conforman las organizaciones. Cada vez más, existe un compromiso y una concienciación por parte de los empleados a la hora de participar en proyectos de voluntariado.

El 83% de las empresas participantes en el informe SERES ofrecen internamente programas de RSC. De igual modo, cerca de 137.000 empleados realizaron actividades de voluntariado corporativo en 2018. De media, el 8,3% de la plantilla de las compañías analizadas está plenamente comprometida con este tipo de programas.

Las compañías de finanzas y telecomunicaciones despuntan entre el resto por su alto volumen de empleados involucrados en este tipo de proyectos, representando un 76% del total.

proyectos de RSC

Comunicar la RSC también es importante

Las empresas analizadas en el informe están trabajando para mejorar la forma en que comunican sus políticas de RSC, tanto de forma interna como más allá de la propia organización.

El 87% evalúa y comunica su contribución a la sociedad mediante sus prácticas de RSC, y un 83% cuenta con un informe anual de información no financiera, resultados que han aumentado con respecto al pasado año.

Este incremento influenciado por la aprobación en diciembre de 2018 de la Ley de Información no Financiera, que obliga a las empresas (cotizadas o no cotizadas) y a las entidades de interés público, con más de 500 trabajadores o que cuenten con más de 40 millones de euros de ingresos, a reportar sus impactos ambientales, sociales y de gobierno, así como a definir e implementar una estrategia para mitigarlos.

En efecto, y aunque aún quedan aplicar mejoras y aunar esfuerzos para encontrar un modelo homogéneo en la difusión de la información no financiera, la publicación de esta ley ya muestra resultados positivos: por ejemplo, el 90% de las empresas del Ibex 35 han ofrecido información adicional a la requerida por la ley, integrándolas en los Informes de Gestión o en otros informes.

Por otro lado, las empresas también promueven la sensibilización por la responsabilidad social dentro de su organización. Los resultados del informe reflejan una tendencia clara de generación de políticas vinculadas a la ética empresarial y a los beneficios sociales para los trabajadores (conciliación, cobertura médica, entre otros).

Los ODS y su impacto en la estrategia de RSC

Luchar por tener un mundo más justo y sostenible en 2030 es tarea de todos. En este sentido, el 84% de las compañías participantes contemplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como parte de sus estrategias de negocio.

Combatir el cambio climático, mejorar la educación, promover la igualdad o impulsar la defensa del medio ambiente son algunas de las acciones con las que las empresas muestran su contribución a los ODS.

Aquí os dejamos una infografia con la aportación a la RSE de las empresas españolas:

Etiquetas: beneficiarios, ods, RSC, rse

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Compartir