Inicio de sesión

Innovation 4 good

23 de Mayo 2013

15:30 - 16:00

Recepción de los invitados

16:00 - 17:30

Bloque 1: Charlas y experiencias inspiradoras

Carlos Martín, Max Oliva, Jesús Gumiel, Jesús M. Gonzalez-Barahona

En la primera parte disfrutaremos de las intervenciones de diversos especialistas y actores en los distintos bloques temáticos.

Cada bloque contará con dos intervenciones, una ponencia principal de 10 min. y una exposición de una experiencia significativa de 3 min.

Con esta primera parte se pretende introducirnos a cada uno de los bloques y facilitar el trabajo por grupos que seguirá a continuación:
 
- Modelos de negocio en el 3er sector.
- Tecnología para el emprendimiento social.
- Empresa y RSC.
- Educación para el emprendimiento social.

17:30 - 18:00

Pausa para el café

18:00 - 19:30

Bloque 2: Trabajo en equipo. Build to think

En este segundo bloque vamos a remangarnos y empezar a trabajar en grupos divididos por mesas temáticas. No hay mejor manera de aprender que practicando por lo que cada mesa tendrá un reto que resolver o una problemática que abordar. Esta sesión de prototipado durará una hora y media.
 
- Modelos de negocio en el 3er sector: Trabajaremos con la herramienta del lienzo de modelos de negocio (business model canvas) para generar un nuevo modelo de negocio para una ONG que centra su actividad.
 
- Tecnología para el emprendimiento social: Escogeremos una una empresa TIC trabajaremos en torno a una propuesta de como puede esa empresa utilizar su producto/servicio o saber hacer para desarrollar e implementar una iniciativa de innovación social junto con otra organización.
 
- Empresa y RSC: Realizaremos una propuesta a una empresa para que aporte valor social de manera directa o a través de otras organizaciones. La única condición es que la propuesta no sea económica. ¿Qué más puede aportar una empresa?.
 
- Educación para el emprendimiento social: ¿Qué necesita aprender un emprendedor social? En este grupo trataremos de definir cuales son las características y herramientas que debe tener un emprendedor social para llevar a cabo con éxito sus proyectos. Posteriormente trabajaremos en elaborar una propuesta formativa que sea capaz de transmitir estas características de una didáctica.

19:30 - 20:00

Bloque 3: Puesta en común y debate

El último bloque lo dedicaremos a poner en común las conclusiones de cada grupo de trabajo y generaremos un debate en torno a cada uno de los temas propuestos. Cada grupo presentará sus conclusiones en 5 minutos y se abrirá un turno de debate de otros 10 min.

20:00

Cierre y despedida

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.