Inicio de sesión
Martes, 9 de Septiembre 2025 10:30 - 12:30

LabS Transición Justa

​  20250909_104106.jpg  20250909_104415.jpg   20250909_105902.jpg
 20250909_113601.jpg20250909_120028.jpg20250909_120130.jpg

RESUMEN DE LA SESIÓN

En esta segunda sesión del ciclo 2025, nos reunimos para seguir acompañando a las empresas SERES en la incorporación de la transición justa dentro de sus estrategias empresariales y planes de sostenibilidad.

Reconociendo que este proceso requiere alianzas sólidas, incluimos en el debate la perspectiva de la comunidad y la ciudadanía. Para ello, contamos con la participación de Legados, una asociación sin ánimo de lucro que genera soluciones al cambio climático desde un enfoque social, fortaleciendo la cohesión comunitaria y creando oportunidades económicas.

Legados compartió su visión sobre la transición justa y presentó resultados de investigaciones recientes, enriqueciendo el diálogo con una mirada basada en evidencias y en el compromiso con una acción climática inclusiva.

Durante la sesión, subrayamos que la transición justa es un camino empresarial necesario para avanzar hacia la descarbonización de manera socialmente responsable. Exploramos la relación entre cambio climático, desastres naturales y su impacto directo en el entorno empresarial. Además, realizamos un breve autodiagnóstico práctico, que permitió a cada empresa identificar su situación actual en relación con los pilares de una transición justa y sostenible.


REFLEXIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

La contribución de Legados

  • El 80 % de la ciudadanía expresa preocupación por los efectos del cambio climático en su entorno.

  • 1 de cada 2 personas se siente excluida del debate público y de la construcción de soluciones locales.

  • Su investigación “Las ocho Españas”, en colaboración con ECF, la red OCH e IMOP, ofrece una nueva forma de entender la sociedad española basada en valores profundos y estables, más allá del eje ideológico tradicional.

  • Legados ha creado una herramienta interactiva para que cualquier persona pueda descubrir con cuál de estas “ocho Españas” se identifica.

La transición justa como oportunidad empresarial

  • Es una oportunidad estratégica para abordar desafíos actuales, generar valor compartido y reforzar el impacto positivo.

  • El intercambio de ideas entre empresas permitió identificar buenas prácticas y soluciones colaborativas.

  • Los datos del Barómetro de riesgos de Allianz señalan que en 2025 los incendios y catástrofes naturales son percibidos como el mayor riesgo empresarial, por encima de la interrupción del negocio y los ciberincidentes.

Casos de éxito destacados

  • Valle del Guadiato (Córdoba): Tras el cierre de la central térmica de Puente Nuevo, ha impulsado una transformación ejemplar hacia un modelo energético sostenible.

  • Bayer en La Felguera (Asturias): La planta se ha convertido en un referente internacional de descarbonización industrial, generando empleo y fortaleciendo la comunidad local.

Transición justa en la agenda global

  • La COP30 (Belém do Pará, Brasil, 10–21 noviembre 2025) incluirá la transición justa como eje central, destacando la importancia de una acción climática inclusiva y equitativa, con especial protagonismo de los pueblos amazónicos y la participación de todos los sectores sociales.


PRÓXIMOS PASOS

Continuaremos trabajando de forma colaborativa para integrar la transición justa de manera inclusiva, sostenible y alineada con los grupos de interés.

Nos centraremos en pilares que promuevan la cohesión social y, al mismo tiempo, generen oportunidades estratégicas para las empresas. El objetivo es asegurar que la transición hacia modelos más sostenibles sea no solo técnicamente viable, sino también socialmente aceptada y beneficiosa para todos.

El compromiso activo de las organizaciones participantes será clave para avanzar con impacto, coherencia y visión compartida.


Descargar

Descarga las conclusiones



La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.